El varietal que busca ganarse el corazón de los argentinos será protagonista en un evento gratuito y abierto al público

Una jornada para aprender, degustar y descubrir los secretos del Bonarda

La Ciudad de Buenos Aires se suma a la celebración de la Semana del Bonarda con una propuesta educativa y sensorial imperdible. El próximo jueves 3 de agosto, de 18.30 a 21.30 h, se llevará a cabo la primera clase magistral del año organizada por la Escuela del Vino, una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción porteño. El encuentro será presencial y gratuito, y tendrá lugar en un espacio emblemático: la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA). Con el título “Bonarda, historia de un gran vino”, la actividad está pensada para todo aquel que quiera adentrarse en los secretos del segundo tinto más cultivado de la Argentina, solo por detrás del famoso Malbec. La clase combinará teoría, historia y práctica, culminando con una cata dirigida por especialistas del sector.

“El Bonarda es mucho más que un vino. Es identidad, es historia, y tiene un enorme potencial de desarrollo económico y turístico”, explicaron desde la organización.

Un panel de expertos para un varietal que busca su lugar

La jornada contará con la participación de figuras clave del mundo vitivinícola. Uno de los oradores principales será Roberto González, presidente de la Academia Argentina de la Vid y el Vino, y uno de los impulsores de la valorización del Bonarda en nuestro país. González repasará los desafíos y avances de la industria vitivinícola vinculados a este varietal. También participarán especialistas de la Facultad de Agronomía de la UBA, como:

  • Sandra Fernández, titular de la Cátedra de Turismo Rural, quien abordará el potencial del Bonarda para el enoturismo.
  • Alejandra Picallo, directora del Laboratorio de Análisis Sensorial, encargada de explicar los atributos organolépticos del vino.
  • Gabriela Montián, integrante del mismo laboratorio, quien guiará parte de la cata.

Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer la historia del Bonarda, su evolución en la vitivinicultura argentina y degustar distintos ejemplares cuidadosamente seleccionados.

Una cepa con raíces europeas y corazón mendocino

Si bien el Malbec sigue siendo el emblema del vino argentino, cada vez más miradas se posan sobre el Bonarda. De origen francés —conocida en la región de Savoia como Corbeau Noir—, esta uva fue mal catalogada en sus comienzos como italiana, hasta que estudios genéticos modernos aclararon su verdadera identidad. En nuestro país, su historia se remonta a 1912, cuando se registró el primer viñedo de Bonarda. En la década de los setenta alcanzó su pico de plantación, convirtiéndose en la segunda cepa más cultivada en el territorio argentino, especialmente en el Este de Mendoza.

Formación gratuita y oportunidades para el futuro

La clase forma parte de un programa mayor: la Escuela del Vino, una propuesta de formación pensada para impulsar el crecimiento del sector vitivinícola, generar empleo y fomentar nuevas inversiones. El evento también cuenta con el apoyo del Fondo Vitivinícola y de la Subsecretaría de Cooperación para el Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad. El foco no es solo el vino como producto, sino también como experiencia, identidad y oportunidad. Desde la Ciudad y la FAUBA, se busca posicionar al Bonarda como parte del futuro económico y cultural del país.

¿Cómo participar?

La clase magistral es gratuita, pero requiere inscripción previa. Los interesados deben completar el formulario disponible en la página de la Escuela del Vino y seleccionar la opción “Masterclass”. Este evento no solo representa una oportunidad de aprendizaje, sino también de integración barrial, ya que tendrá lugar en un espacio académico de la Comuna 15, con fuerte presencia en la vida cultural y profesional de muchos vecinos: la querida Facultad de Agronomía de la UBA.

 

Loading

Por Pablo L.