La Ciudad impulsa una iniciativa ambiental que suma verde a las calles de la Comuna 15
Una estrategia para reconectar con la naturaleza barrial
En un paso firme hacia la sustentabilidad y la mejora de la calidad de vida urbana, el Gobierno porteño anunció la incorporación de **200 nuevas especies de árboles** en calles, plazas y espacios públicos de la Comuna 15. Esta acción se enmarca dentro de un **plan integral de arbolado urbano**, que busca no solo embellecer los barrios, sino también mejorar la calidad del aire, reducir las temperaturas y fomentar la biodiversidad local.
¿Dónde y cuándo se plantarán los árboles?
Las nuevas especies se instalarán progresivamente entre el **28 y el 31 de agosto**, cubriendo zonas específicas como Agronomía, Villa Crespo y La Paternal. Los trabajos innovadores incluyen la renovación de raíces, mejor preparación del suelo y la inclusión de especies nativas resistentes a la sequía, con una fuerte orientación hacia una arborización inclusiva.
«Este plan implica cuidar el ambiente y sumar más verde a la vida de nuestros vecinos», destacaron desde la Dirección de Parques Urbanos.
Beneficios múltiples para la comunidad
El impacto ambiental es considerable: los árboles filtran contaminantes atmosféricos, regulan el clima urbano y reducen la huella de carbono. Además, son refugio para aves nativas y promueven la educación ambiental. Para los vecinos, significa calles más frescas, sombra durante el verano y una sensación de mayor cercanía con la naturaleza.
Participación vecinal y seguimiento de la iniciativa
Los vecinos pueden seguir el cronograma de plantación y adopción en el portal oficial del GCBA, donde también se aceptan sugerencias sobre especies y ubicaciones. La próxima etapa del plan contempla jornadas de cuidado comunitario, con jornadas de mantenimiento y educación ambiental en escuelas y centros culturales.
Una acción replicable en otras comunas
Este plan piloto en la Comuna 15 servirá como referencia para su expansión en otros barrios de CABA, marcando una tendencia hacia políticas municipales más ecológicas y participativas. Se espera que, al año, se cumpla un objetivo de sumar mil árboles nuevos en toda la ciudad.