La fiesta del running nacional reunió a 12 mil corredores y coronó a los atletas keniatas como protagonistas de la jornada
La Ciudad de Buenos Aires fue una vez más escenario de una de las competencias más esperadas del calendario deportivo: la Maratón de Buenos Aires 2023, que celebró su edición número 38 con una participación récord de 12 mil inscriptos. El evento comenzó a las 7 de la mañana desde la clásica intersección de Av. Figueroa Alcorta y Dorrego, punto de largada y llegada para una jornada cargada de emoción, esfuerzo y espíritu deportivo.
La competencia, organizada con estándares internacionales, ofreció un recorrido homologado de 42 kilómetros, atravesando algunos de los puntos más emblemáticos de la Ciudad, con un clima ideal para correr y el aliento constante del público en las calles. Como ya es habitual en este tipo de eventos de elite, los atletas africanos marcaron el ritmo desde el inicio y se quedaron con los primeros puestos.
“Correr la Maratón de Buenos Aires es una experiencia única, por el circuito, la gente y la organización. Cada año suma más corredores y más historias de vida”, destacó un atleta local tras cruzar la meta.
Podio internacional en la rama masculina
El primero en llegar a la meta fue el keniata Cornelius Kiplagat, quien completó los 42K con un tiempo de 2 horas y 8 minutos. Lo escoltaron sus compatriotas Paul Kipngetich Tanui (2h09m) y Robert Kimutai Ngeno (2h10m), completando así un podio 100% africano.
El mejor argentino clasificado fue David Rodríguez, quien finalizó en el octavo lugar con un tiempo de 2 horas y 17 minutos. Muy cerca llegó Miguel Héctor Maza, quien se ubicó noveno con 2 horas y 18 minutos, demostrando el buen nivel del atletismo nacional.
Dominio keniata también entre las mujeres
La rama femenina también tuvo como protagonistas a las corredoras africanas. El primer lugar fue para Rodah Kepkorir Tanui, quien finalizó la prueba en 2 horas y 24 minutos. La siguieron Sharon Jemutai Cherop (2h24m55s) y Pamela Jepkosgei Rotich (2h27m), consolidando un dominio absoluto de Kenia en ambas categorías.
Entre las argentinas, la mejor clasificada fue María Luján Urrutia, que logró el séptimo puesto con un tiempo de 2 horas y 45 minutos. A ella la siguieron María del Carmen Argüello (8ª – 2h46m) y Natasha Anahí Castaño (9ª – 2h49m).
Una fiesta del deporte con sello porteño
Más allá de los resultados deportivos, la Maratón de Buenos Aires se vivió como una verdadera fiesta popular. Familias enteras acompañaron a los corredores con banderas, aplausos y carteles. El evento incluyó puestos de hidratación, asistencia médica, animación, y contó con un despliegue logístico de primer nivel.
La presencia de miles de corredores de diferentes provincias argentinas y de más de 30 países también posiciona a la maratón porteña como una de las más importantes de Sudamérica. Para muchos, cruzar esa meta en medio de una de las ciudades más emblemáticas del continente es un sueño cumplido.
La edición 2023 se cierra con un balance más que positivo, confirmando que Buenos Aires no solo corre, sino que también late al ritmo de su gente.