Un festival en el Rosedal, caminatas, talleres, música y una app con beneficios son parte de la agenda que propone resignificar la vejez desde el bienestar

El pasado 1° de octubre se conmemoró el Día Internacional de las Personas Mayores y, para celebrarlo, la Secretaría de Bienestar Integral del Ministerio de Salud porteño puso en marcha una nutrida agenda de actividades que se extenderán durante todo octubre. El foco está en promover una mirada activa, vital y positiva sobre la vejez, acorde al nuevo paradigma de longevidad que se vive en las ciudades.

La propuesta central es el “Festival del Bienestar”, que tendrá lugar el sábado 7 de octubre de 10 a 16 horas en la Estación Saludable del Rosedal. Allí, más de 600 personas mayores disfrutarán de caminatas, talleres, música y espacios de concientización. Todo en un ambiente amigable, participativo y en familia.

Una nueva mirada sobre la longevidad

Hoy se vive más y mejor. La expectativa de vida ha crecido y con ella, las personas mayores siguen activas, con proyectos, nuevas metas y ganas de disfrutar. Esto plantea un nuevo escenario que interpela a toda la sociedad: ¿cómo son las ciudades que acompañan el envejecimiento activo? ¿Cómo podemos derribar prejuicios sobre la edad y generar oportunidades para todas las etapas de la vida?

En ese sentido, la Ciudad de Buenos Aires es la más envejecida del país: el 22% de su población tiene más de 60 años. Además, se registra una fuerte feminización de la vejez, con mayor proporción de mujeres. El 78% de las personas mayores son propietarias de sus viviendas, el 70% tiene estudios superiores y más de la mitad accede a obra social.

«Esta nueva realidad impone sin dudas grandes desafíos, pero también trae consigo la oportunidad de cambiar el paradigma sobre lo que significa envejecer», expresó Sofía Torroba, secretaria de Bienestar Integral del Ministerio de Salud porteño.

Festival del Bienestar en el Rosedal

El evento central será el “Festival del Bienestar”, el sábado 7 de octubre. La jornada comienza con la Caminata #EnMovimiento, un recorrido de 3K que puede realizarse caminando, trotando o corriendo. También habrá ejercicios de entrada en calor y elongación, y un cierre musical para compartir.

Durante todo el día se desarrollarán actividades como talleres de cocina saludable, compostaje, huerta, charlas sobre desperdicio de alimentos y más. Además, habrá espacios recreativos y educativos coordinados con otras áreas del Gobierno de la Ciudad, como la Secretaría de Deportes, el Ministerio de Cultura y la Comuna 14.

Una agenda que sigue durante todo octubre

Las propuestas no se agotan en un día. La semana está repleta de actividades pensadas para resignificar la mirada hacia la vejez. El domingo 1° de octubre se ofrecieron espectáculos artísticos en la Usina del Arte. El martes 3 hubo un encuentro con el periodista Mario Massaccesi sobre mitos y estereotipos de la edad. El miércoles 4, un concierto de flamenco en el Centro Cultural 25 de Mayo. Y el jueves 5, una kermesse con juegos tradicionales en Parque Chacabuco.

También continúan las actividades en Estaciones Saludables, Centros de Día, Centros de Jubilados y espacios comunitarios con propuestas que incluyen talleres cognitivos, recreativos, caminatas, controles de salud, charlas y más.

Club+Simple: la app para personas mayores

La APP Club+Simple es otra herramienta clave para facilitar el acceso a la información, los beneficios y las actividades. Desde allí se pueden consultar eventos, inscribirse a talleres, participar de sorteos y recibir novedades. Se puede descargar desde el sitio oficial del Gobierno de la Ciudad: Club+Simple.

Escucha Activa: acompañamiento siempre presente

Para quienes necesiten contención, información o asesoramiento, está disponible el servicio de Escucha Activa, pensado para garantizar el acompañamiento a personas mayores. Se puede llamar al 147 opción 5 desde CABA o al 0800-999-2727 opción 5 desde cualquier punto del país.

La Secretaría de Bienestar Integral sostiene que una ciudad inclusiva se construye reconociendo el valor de cada etapa de la vida, potenciando las capacidades de sus vecinos y vecinas, y garantizando el derecho a una vejez activa, plena y con bienestar.

 

Loading

Por Pablo L.