La bajada y subida de la Autopista 25 de Mayo se suma al sistema de peajes inteligentes. Mejora la circulación y reduce la contaminación.
Un nuevo paso hacia autopistas más ágiles
Desde el miércoles 11 de octubre, ya están habilitadas la bajada y la subida del peaje Alberti de la Autopista 25 de Mayo, una de las principales vías de circulación rápida en la Ciudad de Buenos Aires. Lo más novedoso es que, al igual que otros puntos de la red, este peaje ahora funciona sin cabinas ni barreras, y el cobro se realiza exclusivamente a través del sistema TelePASE. Este cambio forma parte del plan de transformación de las autopistas porteñas hacia un modelo 100 % inteligente. La incorporación de tecnología de lectura automática permite que los vehículos no se detengan, mejorando la fluidez del tránsito, acortando los tiempos de viaje y reduciendo la contaminación producida por frenadas y arranques.
¿Cómo funciona el peaje sin barreras?
Los nuevos dispositivos de lectura registran el paso del vehículo a través del dispositivo TelePASE o de la patente. De esta manera, ya no hay cabinas de cobro ni necesidad de frenar, lo que mejora notablemente la experiencia de manejo. Además, se evita el uso de papel y se agiliza el sistema de cobro para todos los usuarios.
“Los peajes sin barrera permiten una mejor circulación, reducen siniestros viales y hacen más eficiente el uso del tiempo y los recursos”, explicaron desde AUSA.
Quienes circulen por esta vía deben tener TelePASE adherido, ya que no hay forma de pagar en el momento con efectivo ni con tarjeta.
Una nueva base de seguridad vial
Otra novedad es que el edificio que antes funcionaba como centro operativo del peaje ahora fue reconvertido en la quinta base de seguridad vial de la red de autopistas de la Ciudad. Esta base permite una mayor presencia y respuesta ante emergencias en la zona, aportando un valor agregado a la reconversión del lugar.
¿Cómo obtener TelePASE?
Desde el último trimestre de 2020, es obligatorio tener TelePASE para circular por las autopistas de la Ciudad. La adhesión es muy simple y puede hacerse: – A través de la web oficial de TelePASE – Desde la aplicación de Mercado Pago – De forma presencial en los puntos de colocación habilitados o en las oficinas de AUSA Al completar la solicitud, se deben ingresar datos personales, del vehículo y del medio de pago (tarjeta de crédito, débito o Mercado Pago). El dispositivo se puede recibir en el domicilio o retirar gratis en los puntos señalizados con cartelería amarilla en los peajes.
¿Y si no tengo TelePASE?
Si un usuario pasa por el peaje sin tener TelePASE, deberá abonar el importe desde la web de AUSA dentro de los 30 días posteriores. De no hacerlo, el paso será considerado una infracción por evasión de pago, con las sanciones correspondientes.
Más de 2,6 millones de usuarios ya usan TelePASE
Este sistema, que comenzó a implementarse en la Ciudad en años anteriores, ya cuenta con más de 2,6 millones de usuarios adheridos. Su crecimiento es constante, y la intención oficial es continuar expandiendo los peajes inteligentes en otras autopistas de la red urbana. Gracias a estas mejoras, cada vez más vecinos pueden circular con mayor agilidad, menor riesgo de accidentes y sin pérdidas de tiempo. Una transformación silenciosa que ya se siente en el tránsito cotidiano.