Psicólogos y psiquiatras atienden todos los días del año a quienes atraviesan situaciones de crisis, ansiedad o angustia. La asistencia es gratuita, confidencial y con derivación si es necesario.
Un teléfono que no deja de sonar
En una oficina sobria pero cálida de la Dirección de Salud Mental del Gobierno porteño, suena un teléfono. Es uno de los tres que funcionan en simultáneo en la línea gratuita Salud Mental Responde (0800-333-1665), disponible todos los días, durante las 24 horas, sin excepción.
Este servicio, que nació en 1997, se transformó profundamente a partir de la pandemia del Covid-19. Desde abril de 2020, todas las llamadas son atendidas exclusivamente por psicólogos y psiquiatras, garantizando una atención profesional y empática. Hoy, al menos una veintena de especialistas forma parte del equipo que brinda acompañamiento emocional a los vecinos y vecinas de la Ciudad.
El rol de la línea en la salud pública
Lejos de ser un espacio para “desahogarse” sin consecuencias, Salud Mental Responde se convirtió en una herramienta clave de contención y orientación. Con cada llamado se activa un protocolo que evalúa riesgos, detecta signos de alerta y, si hace falta, deriva el caso a un servicio de emergencia del SAME, que puede incluir la visita de un psiquiatra al domicilio.
Sin embargo, esta instancia crítica es muy poco frecuente: apenas el 0,3 % de los llamados necesita activación de emergencia. En la mayoría de los casos, la situación se resuelve por teléfono o se acompaña con derivación posterior.
“Muchísima gente no sabe que en muchas guardias de los hospitales porteños también atienden psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales”, afirman desde el equipo profesional.
¿Quiénes llaman y por qué?
Según los registros de la línea, el 70 % de las llamadas las realizan mujeres. “Los hombres tienen menos incorporado pedir ayuda”, explica la psicóloga y coordinadora Victoria Kugler. Muchas veces, incluso, son ellas quienes llaman para consultar por situaciones que atraviesan sus parejas, hijos o padres.
Los motivos más frecuentes de consulta son:
– Ansiedad (34,6 %),
– Angustia(22,3 %),
– Trastornos del estado de ánimo (17,8 %),
– Síntomas psicóticos(16,5 %).
Además, muchas personas buscan orientación porque no saben si lo que les pasa “es normal” o si necesitan ayuda. “A veces preguntan: ‘¿Esto que siento es algo para consultar?’ Y ahí empieza la charla”, relata Luciana Peralba, psicóloga del equipo.
Un canal para romper el estigma
Uno de los grandes objetivos del programa es derribar prejuicios. “Es fundamental que toda la comunidad pueda dejar atrás el estigma que rodea a la salud mental”, asegura Victoria. Por eso, el equipo también impulsa campañas de información y difusión a través de redes sociales, como la cuenta oficial en Instagram: [@SaludMentalBA](https://www.instagram.com/SaludMentalBA).
El programa funciona en articulación con otros servicios como la línea 144 (violencia de género) y la 137 (violencia familiar). Además, en casos puntuales, se ofrece seguimiento telefónico posterior, como en situaciones de alto impacto emocional o toma de decisiones difíciles.
Más que una línea, un primer paso hacia la ayuda
Salud Mental Responde no reemplaza a una terapia, pero puede ser el primer escalón de un proceso de atención más profundo. En un tercio de los llamados, se ofrece contención y se deriva según la obra social, la jurisdicción o el hospital público más cercano. Solo en uno de cada 40 casos se recomienda una consulta presencial en una guardia.
El equipo también interviene en situaciones de urgencia emocional, como pensamientos suicidas. “En todos los casos en los que hicimos seguimiento por riesgo de suicidio, la otra persona atendió el teléfono. Esa posibilidad de volver a hablar hace la diferencia”, remarca la psicóloga Valeria Micenmacher.
Un servicio que acompaña y contiene
La salud mental es parte esencial del bienestar integral de las personas. Y este servicio, gratuito y confidencial, representa un recurso vital para quienes no saben por dónde empezar a pedir ayuda. Salud Mental Responde está ahí, siempre, para escuchar, orientar y contener.
Para comunicarse con el servicio, los vecinos pueden llamar al **0800-333-1665**, las 24 horas, todos los días del año.