Juegos online y apps no oficiales: riesgos ocultos en el mundo digital infantil
Descubrí cómo proteger a los chicos de amenazas que se esconden detrás de juegos “gratis”, apps no oficiales y chats con desconocidos
Desde BA-CSIRT brindan herramientas y consejos para cuidar la seguridad digital de los más chicos
Cada vez más niños y niñas se sumergen desde temprana edad en el mundo digital. Internet, los juegos en línea y las apps móviles se han vuelto parte de su vida cotidiana. Pero en ese universo colorido y lúdico también se esconden riesgos que muchas veces pasan desapercibidos para adultos y cuidadores. Según datos recientes, en 2022 se detectaron casi 40.000 archivos maliciosos y apps no deseadas disfrazadas como juegos infantiles populares. Los ciberdelincuentes no descansan y utilizan estrategias de engaño sofisticadas para instalar virus, robar información o incluso tentar a los chicos a realizar pagos sin consentimiento.
Los trucos más comunes que usan los estafadores digitales
- Ofrecer “cracks” para obtener versiones pagas de juegos sin pagar.
- Prometer accesos premium, ventajas o niveles extra a cambio de desactivar el antivirus.
- Vender claves “baratas” para juegos que, en realidad, están infectadas con software malicioso.
En muchos casos, los delincuentes logran que los usuarios –niños en su mayoría– desactiven los antivirus o bajen la guardia frente a archivos infectados. El resultado: dispositivos vulnerables y datos personales comprometidos.
«Aunque sean nativos digitales, niños y niñas todavía necesitan aprender a usar la tecnología de forma segura. Es tarea de las personas adultas acompañar ese proceso con atención y diálogo», advierten desde BA-CSIRT.
Los riesgos invisibles de los chats dentro de los juegos
Muchos videojuegos incluyen chats integrados donde los chicos interactúan con personas de todo el mundo. Allí también se abren puertas al riesgo: desde mensajes inadecuados hasta intentos de manipulación o contacto por parte de adultos malintencionados. Estar alerta es fundamental.
¿Qué son las «loot boxes» o cajas sorpresa?
Las “loot boxes” son recompensas aleatorias que pueden obtenerse dentro de algunos juegos, pero sólo si se paga una suma de dinero. A menudo, esta mecánica es usada como carnada para llevar a chicos a realizar transacciones impulsivas, sin el permiso de sus familias.
Cuando el juego deja de ser un juego: la ludopatía infantil
La ludopatía, reconocida por la OMS como una enfermedad emocional, puede iniciarse en edades tempranas. La adicción a los videojuegos sin límites de tiempo puede derivar en:
- Disminución del rendimiento escolar
- Problemas de socialización fuera del entorno digital
- Conflictos económicos familiares por compras no autorizadas
- Falta de hábitos saludables y sueño alterado
¿Cómo acompañar desde casa? 5 claves para una crianza digital segura
Desde BA-CSIRT recomiendan implementar una serie de buenas prácticas para cuidar la experiencia digital de chicos y chicas:
- Supervisar los juegos que usan y que sean apropiados para su edad.
- Definir horarios y límites de uso diario del dispositivo.
- Evitar que jueguen en zonas aisladas de la casa, donde no se pueda observar qué hacen.
- Fomentar que se comuniquen solo con personas conocidas.
- Controlar las opciones de compra para que no realicen transacciones sin autorización.
¿Tenés dudas o querés hacer una consulta?
Podés escribir a ciberseguridad@ba-csirt.gob.ar o contactar por mensaje privado en las redes sociales oficiales de BA-CSIRT. La tecnología puede ser una gran aliada del aprendizaje y el entretenimiento, pero como toda herramienta poderosa, necesita del acompañamiento adulto para ser usada de forma segura. En el mundo digital, como en la vida, estar atentos es cuidar.