El nuevo decreto garantiza la participación femenina en los espacios clave de ascensos y evaluación

Una medida innovadora en seguridad que rompe techos de cristal y promueve la equidad de género

En una decisión que marca un cambio de paradigma, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires oficializó la obligatoriedad de incluir mujeres en las Juntas de Calificaciones de la Policía de la Ciudad. El Decreto Nº 288/23, firmado por el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Coria, establece que al menos una mujer deberá integrar como titular estas instancias claves en la carrera policial. La medida apunta a garantizar una mayor inclusión y equidad en los procesos de ascenso y evaluación dentro de la fuerza, reconociendo la necesidad de incorporar la mirada femenina en espacios de toma de decisiones históricamente ocupados solo por varones.

Un cambio real en la estructura policial

La normativa especifica que la participación de mujeres en las Juntas será obligatoria, siempre que haya personal femenino con el grado correspondiente y en servicio activo. En caso de no cumplirse esa condición, la representación femenina deberá cubrirse con funcionarias del Ministerio de Justicia y Seguridad o del Instituto Superior de Seguridad Pública. Además, en la Junta Permanente de Calificaciones –encargada de evaluar la continuidad o exclusión del personal– también se establece la integración obligatoria de una mujer junto a un Oficial Superior.

“Este decreto asegura que ese techo de cristal que nosotras teníamos para llegar a la toma de decisiones va a comenzar a correrse”, expresó la Comisario Mayor Mercedes Rebaynera.

Una Policía más diversa e inclusiva

Esta disposición se alinea con lo establecido en la Constitución de la Ciudad y con la Ley N° 5.688, que regula el funcionamiento de la Policía de la Ciudad y exige una representación de géneros en todos los niveles jerárquicos, sin distinción por género, orientación sexual o identidad de género. La Comisario Rebaynera también destacó el rol de Genoveva Ferrero, secretaria de Administración, Justicia y Soporte Operativo de Seguridad, como impulsora de la iniciativa. Ferrero, por su parte, afirmó: “Este avance histórico es un ejemplo más del compromiso que asumimos con las mujeres policías, a quienes queremos garantizarles un camino profesional marcado por la igualdad y la inclusión”.

Reconocimiento al esfuerzo y compromiso diario

Desde el Gobierno porteño se remarcó que este tipo de acciones buscan valorar el trabajo de miles de mujeres que forman parte activa de la seguridad en los barrios, y que muchas veces debieron enfrentar obstáculos silenciosos para acceder a cargos de conducción. Con la nueva normativa, no solo se habilita el acceso formal, sino que se institucionaliza la participación de mujeres en decisiones que definen el futuro profesional de sus pares y colegas. En un contexto donde las fuerzas de seguridad también son interpeladas por las demandas sociales de equidad e inclusión, esta medida representa un avance concreto para consolidar una institución más representativa y justa.

 

Loading

Por Pablo L.