Más de 20 shows en vivo, charlas culturales y propuestas al aire libre en los Bares Notables de la Ciudad

Tradición porteña con aroma a café

El pasado jueves 26 de octubre, los Bares Notables de la Ciudad de Buenos Aires fueron protagonistas de una jornada única para homenajear a esos espacios que forman parte del ADN porteño. En el marco del Día de los Cafés de Buenos Aires, la Ciudad ofreció una programación gratuita con música en vivo, charlas patrimoniales y actividades culturales desde las 14 hasta entrada la noche.

La propuesta fue organizada por el Ministerio de Cultura junto a la Cámara de Cafés y Bares de la AHRCC, con el objetivo de rendir tributo a los cafés, confiterías y bares históricos que continúan siendo espacios de encuentro, memoria e identidad barrial.

Un festejo con historia

El Día de los Cafés se celebra desde el año 2000, cuando la Legislatura porteña instituyó la fecha como reconocimiento al valor cultural de estos lugares. Hoy en día, existen 86 establecimientos reconocidos como Bares Notables, distribuidos en 25 barrios porteños. Estos espacios no solo conservan su arquitectura tradicional y su mobiliario original, sino también historias y anécdotas que atraviesan generaciones.

«Charlamos sobre los bares, su historia e importancia como testimonio del patrimonio y la cultura de Buenos Aires», expresó Daniel Vega durante la charla desarrollada en el Bar El Colonial.

Algunos de estos bares fueron escenario de tertulias literarias, nacimientos de movimientos artísticos o incluso de proyectos políticos. En todos los casos, representan puntos de encuentro imprescindibles para los vecinos y vecinas de cada barrio.

Música y artistas en rincones emblemáticos

Uno de los grandes atractivos de la jornada fueron los más de 20 shows musicales en vivo que se desarrollaron en simultáneo en distintos Bares Notables. Entre los artistas destacados, se presentó Raúl Lavié en la histórica Confitería La Ideal, acompañado por figuras como Néstor Fabián, Marcela Wonder y Tabaré Leyton. También hubo propuestas emergentes y variadas, lo que permitió una programación diversa para todo tipo de público.

El cronograma incluyó presentaciones como:

  • Daniela Pantano en The New Brighton (Sarmiento 645) a las 14 h
  • Néstor Fabián en La Biela (Quintana 596) a las 18 h
  • Raúl Lavié en Confitería La Ideal (Suipacha 384) a las 18:30 h
  • Fran Cirimele Full Trío en Café Cortázar (Cabrera 3797) a las 19 h
  • Gastón Angrisani en Ocho Esquinas (Av. Forest 1186) a las 20 h
  • Marcela Wonder en Bar Imperio del Hotel Savoy (Callao 181) a las 20 h
  • Dúo El Karmazo en Café La Poesía (Bolívar 703) a las 20 h
  • Baldomero Cádiz en El Viejo Buzón (Neuquén 1100) a las 20 h
  • Tabaré Leyton en El Hipopótamo (Brasil 401) a las 21 h
  • Ana Fontán en Bar Palacio del Museo Fotográfico Simik (Lacroze 3901) a las 21 h
  • Tramazurda en Boca a Boca (Pérez Galdós 201) a las 21 h

Charlas, café y patrimonio

Además de la propuesta musical, se realizó una charla especial titulada “Bares Notables al Sur” en el Bar El Colonial, ubicada en Av. Belgrano 599. La disertación estuvo a cargo del investigador y escritor Daniel Vega, quien relató historias de seis bares emblemáticos de Monserrat y San Telmo, reforzando el valor patrimonial de estos espacios.

La jornada fue acompañada por buen clima, mesas al aire libre, guitarras sonando y el aroma infaltable del café, creando una atmósfera que reflejó el espíritu porteño en su máxima expresión.

Una tradición que sigue viva

Estos homenajes no solo refuerzan la importancia cultural de los bares tradicionales, sino que también impulsan su preservación como parte fundamental del patrimonio intangible de la Ciudad. Iniciativas como estas permiten que nuevas generaciones conozcan y disfruten de estos espacios que fueron —y siguen siendo— puntos de encuentro, conversación y cultura.

Loading

Por Pablo L.