Eventos en toda la Ciudad celebraron la inclusión, la memoria y los derechos LGBTIQA+

Un festejo que se hace sentir en cada rincón

La Ciudad de Buenos Aires vivió con entusiasmo la Semana del Orgullo 2023, una celebración que va más allá de las banderas y se transforma en una oportunidad para reflexionar, reconocer derechos y disfrutar de una agenda cultural inclusiva. El evento se desarrolló con una grilla cargada de actividades que tuvieron lugar entre el 26 de octubre y los días siguientes, principalmente en espacios públicos.

Cultura, memoria y comunidad en acción

Desde ferias hasta intervenciones artísticas, pasando por charlas, ciclos de cine y conciertos al aire libre, la diversidad tomó forma en parques, plazas y centros culturales. Participaron artistas independientes, colectivos LGBTIQA+ y organizaciones sociales comprometidas con la igualdad y la visibilidad.

«La Ciudad celebra el orgullo como parte de su identidad: libre, diversa y con memoria», fue una de las frases que más resonó entre los organizadores y asistentes.

Espacios emblemáticos con perspectiva de género

La programación incluyó actividades en el Centro Cultural Recoleta, la Usina del Arte, el Barrio Carlos Mugica y también en barrios de la Comuna 15 como Chacarita y Villa Crespo. Se ofrecieron espectáculos pensados para todo público, sin distinción de edad ni orientación, promoviendo así una inclusión real y activa.

Un mensaje que trasciende la semana

La Semana del Orgullo no se trata solo de una fecha en el calendario, sino de un compromiso colectivo. Las voces disidentes, las historias invisibilizadas y las nuevas generaciones encontraron en esta iniciativa una plataforma para alzar sus banderas con libertad y respeto.

Loading

Por Pablo L.