Una propuesta con formación para todos los gustos: herramientas digitales, comunicación, género, gestión pública y más
Un mes a puro aprendizaje y formación continua
El año va llegando a su fin, pero las ganas de aprender siguen firmes. Por eso, durante todo noviembre, se renuevan las propuestas formativas con seminarios, entrevistas de coyuntura, buenas prácticas y cursos técnicos pensados para seguir fortaleciendo capacidades individuales y colectivas.
Desde comunicación efectiva hasta herramientas digitales como Python o Power BI, esta agenda formativa está pensada para vecinos, trabajadores del Estado, estudiantes y curiosos del conocimiento. Todos los cursos son gratuitos y están disponibles en modalidad virtual, facilitando el acceso desde cualquier punto del país.
Seminarios para pensar, actuar y mejorar
Este mes se ofrecen 6 seminarios pensados para potenciar habilidades clave en lo laboral, institucional y personal:
- Comunicación de gestión en redes sociales: estrategias para comunicar mejor, utilizar datos y manejar las nuevas plataformas digitales con efectividad.
- Perspectiva de género y diversidad en la gestión local: cómo incluir el enfoque de derechos en las políticas públicas municipales.
- Trabajadores del Futuro: nuevos aprendizajes en un entorno laboral en constante evolución.
- Negociación y comunicación efectiva: resolver conflictos sin dañar los vínculos, clave en tiempos de hiperconectividad.
- Diálogo con la ciudadanía en redes sociales: cómo mantener el contacto directo y constructivo con los vecinos en entornos digitales.
- Conversar: técnicas para no discutir: basado en el enfoque de Douglas Stone, se abordan conversaciones difíciles desde el respeto y la empatía.
“El futuro necesita personas curiosas, comprometidas y capacitadas. Por eso, ofrecemos herramientas concretas para que todos puedan aprender a su ritmo y según sus intereses”, señalaron desde la organización.
Entrevistas para comprender el presente
En el marco de las entrevistas de coyuntura, se proponen dos encuentros con especialistas:
- Juan Battaleme: análisis de los desafíos institucionales de la Argentina en los próximos cinco años.
- María Silvia Martella: gestión segura de documentos digitales en el contexto estatal, una necesidad creciente.
Buenas prácticas: aprender de lo que funciona
En este módulo se presentan estrategias innovadoras para gestionar con datos. En un mundo donde la información es poder, esta capacitación brinda claves para transformar los datos en decisiones inteligentes y efectivas, tanto en el sector público como privado.
Campus técnico: tecnología al alcance de todos
Para quienes buscan formación específica en herramientas digitales, noviembre también trae una oferta técnica muy atractiva:
- PYTHON: programación con uno de los lenguajes más populares y fáciles de aprender.
- SQL: gestión de bases de datos usando software libre.
- Power BI: análisis y visualización de datos en entornos dinámicos.
- QGIS: software libre para el manejo de información geoespacial.
Una comunidad que aprende y se transforma
La propuesta es abierta y gratuita. Se puede elegir entre anotarse en uno, varios, o todos los cursos. Desde herramientas técnicas hasta debates conceptuales, la formación pública sigue creciendo y brindando oportunidades concretas para el desarrollo personal y profesional de miles de personas.
La convocatoria está abierta, y los formularios de inscripción se encuentran disponibles a través de los canales oficiales. Si te interesa aprender algo nuevo, mejorar tu perfil laboral o simplemente expandir tus conocimientos, este noviembre no te podés quedar afuera.