Ciudades argentinas comprometidas con el clima: cierre anual del proyecto cooperativo

En la sede del Gobierno porteño, se presentaron los avances de municipios que impulsan políticas medioambientales conjuntas

Un cierre con resultados concretos y nuevos desafíos

En el edificio de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en Uspallata 3150 (Parque Patricios), se llevó adelante el último encuentro técnico del año en el marco del proyecto “Cooperación para la implementación de la Declaración de Ciudades Argentinas”. Este espacio fue impulsado de forma articulada por el Gobierno porteño, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y diversas instituciones nacionales e internacionales. Su objetivo: evaluar los avances registrados en políticas climáticas municipales y compartir nuevas herramientas de cooperación.

Presencias destacadas de todo el país

Participaron equipos técnicos y funcionarios de distintos niveles de gobierno, incluyendo intendentes en ejercicio y electos que firmaron la Carta de Adhesión en 2022. Entre ellos estuvieron:

  • Eduardo Tassano (Ciudad de Corrientes)
  • Ricardo Javier Dieminger (La Falda, Córdoba)
  • Betina Romero (Ciudad de Salta)
  • Jorgelina Aguirre (Comuna de Maggiolo, Santa Fe)
  • Gonzalo Toselli (Sunchales, Santa Fe)

También dijeron presente los intendentes electos José María Odarda (Corral de Bustos), Susana Laciar (Ciudad de San Juan), Iván Furh (Alpachiri) y Damián Moro (La Adela), ambos de La Pampa.

Palabras que marcan un rumbo

La apertura estuvo a cargo del equipo de GCBA y Ana Siuti, Coordinadora de Relaciones Internacionales. La intendenta salteña Betina Romero remarcó:

“El desafío es que esto se sostenga en el tiempo, gobierne quien gobierne”.

En tanto, el intendente cordobés Javier Dieminger señaló que “la toma de decisiones requiere inversión, pero lo principal es la voluntad política para actuar”.

Presentación de resultados y mirada federal

Durante la jornada, la Directora de la Maestría en Economía y Cambio Climático de FLACSO, Soledad Aguilar, junto a Alejandra Ramírez Cuesta, expusieron los resultados de las encuestas realizadas a los municipios participantes. Uno de los datos más relevantes fue que el 33% de los municipios ya cuenta con gabinetes específicos de Cambio Climático, algo fundamental para avanzar de forma transversal en políticas ambientales.

“No puede ser un tema solo de la Secretaría de Medio Ambiente. Es clave que los intendentes encabecen sus gabinetes climáticos”, destacó Aguilar.

Paneles, debates y cooperación internacional

La jornada estuvo dividida en tres paneles temáticos:

  • Financiamiento climático: Mendoza presentó su experiencia con bonos verdes junto al Banco Galicia.
  • Monitoreo y certificación: Participaron referentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático (RAMCC) y del CDP.
  • Cooperación sur-sur: Se presentó la plataforma Galaxy y se compartieron experiencias locales.

También se debatió sobre las oportunidades que ofrece la participación de municipios en la primera COP de gobiernos locales en el marco de la COP28.

Un trabajo que trasciende gestiones

El cierre estuvo a cargo del Director General de Relaciones con las Provincias y Municipios del GCBA, Leonardo Coppola, quien subrayó la importancia de federalizar la acción climática:

“Hoy se demuestra que se federalizó la Cumbre C40 y este año mostramos acción, cumpliendo los compromisos. El trabajo conjunto nos permite comprender realidades distintas. Sigamos construyendo redes”.

Convenios y compromisos a futuro

Al finalizar la jornada, se firmó un convenio marco de cooperación entre el Gobierno de la Ciudad y el Municipio de La Falda, afianzando vínculos para continuar desarrollando políticas públicas ambientales desde una lógica asociativa. Como cierre simbólico, los asistentes se tomaron una foto de familia en el hall principal del edificio de gobierno, frente a las banderas de todas las provincias argentinas, destacando el espíritu federal y colaborativo que marcó este encuentro. 

Loading

Por Pablo L.