Vecinos y vecinas se suman a la iniciativa ecológica en el Parque Los Andes y el Jardín Botánico
El pasado martes 7 de noviembre, la Ciudad de Buenos Aires dio inicio a una nueva propuesta que promueve la participación vecinal y el cuidado del medio ambiente: los talleres gratuitos de huerta urbana en espacios verdes del barrio de Chacarita. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Ambiente y el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, tiene como objetivo principal fomentar el cultivo agroecológico y fortalecer el vínculo de los vecinos con la naturaleza en plena ciudad.
Una experiencia barrial con manos en la tierra
Los talleres se dictan en dos sedes clave: el Parque Los Andes y el Jardín Botánico Carlos Thays. Ambos espacios, emblemáticos por su valor ambiental y cultural, fueron elegidos por su cercanía con los vecinos y la posibilidad de generar un entorno propicio para el aprendizaje al aire libre. Las clases están a cargo de técnicos agroecológicos y educadores ambientales, que guían a los participantes en el armado y mantenimiento de huertas orgánicas.
Durante los encuentros, los vecinos aprenden sobre compostaje, siembra directa, calendarios de cultivo, control natural de plagas y rotación de especies, entre otros temas. Los talleres combinan teoría y práctica, brindando herramientas sencillas para que cada persona pueda replicar su huerta en balcones, terrazas o patios propios. También se entregan kits con semillas de estación y materiales didácticos.
Participación comunitaria y conciencia ambiental
La propuesta busca mucho más que transmitir conocimientos. Se trata de crear espacios de encuentro y reflexión sobre el consumo responsable, la soberanía alimentaria y la necesidad urgente de repensar nuestra relación con los alimentos y el ambiente. El interés de los vecinos superó las expectativas: los cupos se completaron rápidamente, y ya se prevén nuevas ediciones para el verano.
«Estos talleres nos devuelven algo esencial: el contacto con la tierra y el trabajo en comunidad. Es una forma de cuidarnos entre todos y también cuidar la ciudad que habitamos», expresó Sofía Martínez, vecina de Chacarita que participa por primera vez.
Una tendencia que crece en los barrios porteños
La propuesta forma parte del programa “Buenos Aires Verde”, que promueve el desarrollo de políticas públicas sostenibles, como las huertas escolares, los puntos verdes, y las plazas activas. En barrios como Chacarita, Agronomía y Villa Ortúzar, el interés por las prácticas sustentables va en aumento. Familias, jóvenes y adultos mayores participan activamente en las iniciativas barriales vinculadas al medioambiente.
Además, los talleres generan un efecto multiplicador: muchos participantes replican los conocimientos en sus hogares, jardines comunitarios, clubes y hasta en comedores populares, promoviendo una alimentación más saludable y accesible.
Próximas fechas y cómo sumarse
Las próximas jornadas están previstas para los sábados 11 y 18 de noviembre en el Parque Los Andes, y para el jueves 16 en el Jardín Botánico, siempre en horario de mañana. La inscripción es gratuita y se realiza a través del portal oficial de la Ciudad. Desde la organización invitan a llegar con ropa cómoda, botella de agua y muchas ganas de aprender en grupo.
El impulso de este tipo de proyectos demuestra que, aún en medio del cemento y el ruido urbano, hay espacio para sembrar vida, comunidad y conciencia. Chacarita, una vez más, se convierte en un faro de participación vecinal y compromiso con el ambiente.
Más información
Podés consultar detalles del programa e inscribirte en la web oficial del Gobierno de la Ciudad: www.buenosaires.gob.ar/huertasurbanas.