La comunidad educativa festejó los 100 años de historia de la institución con música, homenajes, exposiciones y la participación especial de la Embajada uruguaya

Una jornada llena de emociones y recuerdos

La Escuela Primaria N.° 4 D.E. 14 «Juan Antonio Lavalleja», ubicada en el barrio de Chacarita, celebró el pasado jueves 26 de octubre su centenario con un acto cargado de emoción, historia y participación comunitaria. El evento contó con la presencia del embajador de la República Oriental del Uruguay, Carlos Enciso Christiansen, quien homenajeó a la institución en nombre de su país.

El acto se desarrolló en el patio de la escuela bajo un cielo radiante, con las banderas de Argentina y Uruguay ondeando en el frente, símbolo del lazo cultural que une a ambas naciones y que da sentido al nombre del establecimiento escolar, en homenaje al héroe uruguayo Juan Antonio Lavalleja.

Una comunidad educativa protagonista

Estudiantes, docentes y familias vivieron el acto con gran orgullo. El Himno Nacional Argentino fue interpretado por los alumnos y alumnas en Lengua de Señas Argentina, y también se entonó el Himno Nacional del Uruguay, recordando el legado del héroe oriental Lavalleja y su expedición de los Treinta y Tres Orientales.

La directora, Laura Leguizamón, expresó con emoción su gratitud al equipo docente y al estudiantado por el trabajo realizado durante todo el año para preparar los festejos:

«Me siento orgullosa de esta escuela y de lo que se hace. Esta escuela fue construida entre muchas personas aunque hoy me toca a mí estar al frente»

Reconocimientos desde Uruguay y la Ciudad

Uno de los momentos más destacados fue el descubrimiento de dos placas conmemorativas. La primera, colocada por la Embajada de Uruguay, rinde homenaje a los 100 años de la escuela y destaca su rol en la formación de generaciones enteras. La segunda, del programa Huellas de la Escuela del Ministerio de Educación porteño, también celebra la trayectoria institucional y su arraigo en el barrio.

Durante el acto se rememoraron los vínculos históricos con el entorno, incluyendo a los estudiantes del antiguo Colegio San Ignacio, hoy Colegio Nacional Buenos Aires, quienes vacacionaban en las chacras de lo que hoy es Chacarita, Villa Ortúzar y Colegiales, como lo describiera Miguel Cané en su obra “Juvenilia”.

Una celebración con música y arte

La Orquesta de la Escuela N.° 14 D.E. 9 brindó un show musical que incluyó temas como “Mi perro dinamita”, “Popotitos”, “De música ligera”, “Adiós Nonino” y un candombe uruguayo. Las familias, los docentes y los alumnos cantaron juntos, convirtiendo el festejo en una verdadera fiesta popular barrial.

Proyectos que dejan huella

Al finalizar el acto, los asistentes recorrieron las exposiciones montadas por los estudiantes. El espacio “Teatro de los Sentidos” invitó a los visitantes a vivir una experiencia sensorial única, con una obra interpretada por alumnos de 6.º grado a ciegas. Otro stand destacado fue “La selva. Experiencia inmersiva de lectura”, que transportó al público al corazón del litoral argentino.

También se presentaron proyectos como “La chacarera robot”, que combina tecnología y educación física, y el “Taller literario de inglés”. Todos ellos reflejan el compromiso con la cultura digital y la educación inclusiva.

Un libro para recordar

Durante el evento, se repartió la publicación “El centenario 1923-2023”, una edición especial realizada por alumnos de 4.° a 7.° grado. En ella se recopila la historia de la escuela, entrevistas a personalidades, proyectos educativos y una mirada profunda al presente y futuro de esta institución que es emblema del barrio.

Un cierre a pura emoción

Antes de finalizar, la directora Laura Leguizamón agradeció el apoyo de todos los presentes y de la Dirección General de Educación de Gestión Estatal. La comunidad se retiró conmovida y orgullosa del legado que deja la Escuela Lavalleja en su centenario. Una jornada para el recuerdo que quedará grabada en la historia de Chacarita.

“Los estudiantes son protagonistas y dejan su huella en la historia de la escuela y del barrio”, expresaron desde el Programa Huellas de la Escuela.

Loading

Por Pablo L.