Seis obras gratuitas transforman el espacio público del Abasto en escenarios vivos, con propuestas artísticas que vinculan identidad, patrimonio y participación vecinal

Una celebración del arte en clave barrial

En el marco del Mes de la Cultura Independiente, el barrio del Abasto se convierte nuevamente en epicentro de la creación artística con la presentación de las obras ganadoras del Premio 2023 Abasto In Situ. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad con el apoyo del Banco Ciudad y su fundación, apuesta por proyectos que entrelazan arte, comunidad, espacio público y memoria colectiva.

Más de 60 propuestas fueron presentadas durante los meses de julio y agosto, y tras un cuidadoso proceso de selección, seis creaciones fueron elegidas para formar parte de este ciclo que invita a repensar el barrio desde una perspectiva artística, sensible y participativa.

Las seis obras premiadas: fechas, lugares y sinopsis

🎭 Yo de Piel – Leticia Mazur

  • Lugar: Parque de la Estación (Perón 3326)
  • Fechas: 30/11, 1/12, 2/12 y 3/12 – 18:30 h
  • Duración: 55 min – Apto para todo público

Un trabajo inédito que pone en escena cómo el cuerpo, como archivo vivo, registra transformaciones impuestas por el entorno, los deseos, los miedos y la cultura. Una obra potente que reflexiona sobre la construcción de la identidad desde lo corporal.

🚪 Callejón Espacial – Javier Daulte

  • Lugar: Humahuaca 3759
  • Fechas: 2/12 y 3/12 – 20:30 h y 22 h
  • Duración: 50 min – Apto para todo público. No recomendada para personas con movilidad reducida

Un anfitrión guía al público por un espacio cargado de historia, donde antes hubo una fábrica de bombillas y hoy late un teatro independiente. Un recorrido lleno de humor, fantasía y memoria urbana.

🌌 Noche de Cúpulas – Lorena Romanin y Gisela Benenzon

  • Lugar: Calzado Correa (Mario Bravo 750)
  • Fechas: 24/11 y 25/11 – 17:30 h y 20:30 h
  • Duración: 100 min – Apto para todo público. No recomendada para personas con movilidad reducida

Un recorrido site-specific que cambia la perspectiva habitual del Abasto. Desde una zapatería hasta una cúpula icónica, los espectadores descubren relatos escondidos entre edificios, cielos y huellas barriales.

🪳 DJ Cucaracha – Dana Crosa

  • Punto de partida: Escalinatas del Shopping Abasto
  • Fechas: 30/11 al 3/12 – 20 h
  • Duración: 60 min – Uso de lenguaje violento

Una cucaracha de 1,70 m se despide del Abasto con una ceremonia entre lo tragicómico, lo performático y lo punk. Un réquiem callejero que mezcla lo humano y lo animal con los códigos del barrio.

💃 Boom Ceviche-Bailable – Carla Pezé Di Carlo, Sofía Rypka y Mijal Katzowicz

  • Lugar: Restaurante Chabuca Granda (Anchorena 571)
  • Fechas: 23/11, 24/11, 30/11 y 1/12 – 20 h
  • Duración: 40 min – Apto para todo público

Cuadros bailables, memorias gastronómicas y melodías peruanas dan vida a esta obra híbrida y sensorial. Una experiencia inmersiva desde la cultura popular latinoamericana.

👧 Niñxs del Abasto – Cristian Scotton

  • Lugar: Escuela N.º 22 DE 2, Sánchez de Bustamante 258
  • Fechas: 25/11 y 26/11 – 17 y 18:30 h
  • Duración: 40 min – Apto para todo público, especialmente niñxs de 4 a 12 años

Historias reales y ficcionadas contadas por los más chicos. Una obra fruto de talleres con niñxs del barrio que pone en escena la mirada fresca, creativa y sensible de sus protagonistas.

“El Abasto se convierte en escenario, historia y futuro. Estas obras hacen hablar a las paredes, al cielo y a los vecinos”, expresaron desde la organización de Abasto In Situ.

Abasto Abierto: más cultura en espacios independientes

Además de las obras premiadas, los espacios culturales del barrio proponen actividades mensuales dentro del ciclo Abasto Abierto, con funciones accesibles y abiertas a la comunidad.

  • BAMAP – Amarama Patio Cultural (24/11 – 20 h)
  • Oscuridad Iluminada – Conventillo Cultural (24/11 – 21:30 h)
  • Trilogía Lorca – Mediterránea Teatro (24/11 – 21 h)
  • Los Piringundines – Ladran Sancho (25/11 – 23 h)
  • Impro con Mosquito – Feliza (25/11 – 22 h)
  • Lub Dub – El Portón de Sánchez (25/11 – 22 h)

Las entradas a estas funciones tienen un valor simbólico. No requieren inscripción previa y buscan acercar la cultura a todos los rincones del barrio.

Un barrio que late arte

Con cada edición, el ciclo Abasto In Situ demuestra que el arte independiente es una herramienta poderosa para construir identidad barrial, memoria colectiva y espacios de encuentro. Las calles, los comercios, las escuelas y los patios culturales se transforman en escenarios vivos que invitan a participar, reflexionar y celebrar.

 

Loading

Por Pablo L.