Es el primero en la zona sur de Buenos Aires y se suma a los ya existentes en Chacarita, Puerto Madero y la Avenida 9 de Julio
Un paso más para una ciudad más segura
Con la apertura del nuevo Centro de Monitoreo Urbano (CMU) en el barrio de Villa Lugano, la Ciudad de Buenos Aires refuerza su estrategia de seguridad en el sur porteño. Se trata del primer CMU instalado en esta zona, que viene a complementar el sistema de videovigilancia ya operado desde las sedes de Chacarita, Avenida 9 de Julio y Puerto Madero. Ubicado en la intersección de Av. Escalada y Av. Roca, el nuevo CMU cuenta con una superficie cubierta de 172 metros cuadrados y está destinado exclusivamente al monitoreo de seguridad. El centro depende directamente de la Policía de la Ciudad y forma parte del Sistema Integral de Seguridad Pública, una política implementada en 2016 que tiene como ejes principales la coordinación centralizada de las fuerzas, el uso intensivo de tecnología y la formación de los agentes.
Más tecnología, mejor prevención
El nuevo edificio fue equipado con tecnología de punta para ofrecer una vigilancia eficaz las 24 horas. En cada turno trabajan ocho operadores capacitados que controlan imágenes en tiempo real mediante cámaras 4K de última generación. Estos dispositivos poseen características avanzadas como autofoco, visión 360°, alta definición, y capacidad para registrar imágenes con escasa luz o en condiciones climáticas adversas. Además, los domos instalados tienen un zoom óptico de 30 aumentos y pueden moverse con alta velocidad, lo que permite detectar y seguir situaciones sospechosas con gran precisión desde el centro de operaciones.
“Queremos seguir haciendo de Buenos Aires una ciudad cada día más segura, con más policías en la calle, mejor capacitación y más tecnología”
Estas palabras resumen el objetivo del Gobierno de la Ciudad al inaugurar este nuevo CMU, que se integra al sistema que ya cuenta con más de 15.000 cámaras distribuidas por el espacio público porteño. Desde los distintos centros de monitoreo se supervisan avenidas, plazas, escuelas, estaciones de subte, hospitales y corredores escolares, generando un mapa de prevención más completo para toda la Ciudad.
Compromisos cumplidos con la seguridad
Este nuevo centro no solo es una muestra del avance tecnológico, sino también de una gestión que apuesta a la transparencia y la rendición de cuentas. El Gobierno porteño informó que esta obra forma parte de sus «Compromisos de la Ciudad», un conjunto de objetivos medibles y públicos que permiten a los vecinos hacer un seguimiento real de las políticas de gobierno. En este sentido, además del CMU de Villa Lugano, ya se han cumplido otras metas como la construcción de tres nuevas comisarías (en Balvanera, Versalles y Parque Avellaneda), la incorporación de 500 patrulleros y la cobertura del 75% del territorio con cámaras de videovigilancia. La instalación del nuevo centro refuerza la presencia policial en el sur porteño y ofrece una herramienta clave para combatir el delito y mejorar la seguridad barrial. Con esta apertura, se busca no solo reaccionar ante situaciones delictivas, sino anticiparse a ellas mediante el análisis inteligente de datos e imágenes.
Villa Lugano, en el centro de la estrategia
La decisión de instalar el nuevo CMU en Villa Lugano responde a una necesidad estratégica: llevar mayor presencia del Estado y tecnología de prevención a zonas donde antes no existían estos recursos. Este avance busca equilibrar la distribución territorial de la seguridad, brindando igualdad de condiciones a todos los porteños y porteñas. De esta manera, el barrio suma un punto clave en la red de monitoreo de la Ciudad y se convierte en un actor central dentro del esquema de seguridad pública metropolitana.
Una ciudad que se cuida desde todos los frentes
El nuevo CMU de Villa Lugano se suma a una política sostenida que combina infraestructura, capacitación, inversión tecnológica y control ciudadano. La apuesta del Gobierno porteño por un modelo de seguridad con participación activa de la comunidad y con datos abiertos acerca del avance de los compromisos, marca una diferencia en el modo de gobernar y pensar la prevención del delito. Para más información sobre los Compromisos de la Ciudad y sus avances, los vecinos pueden consultar el sitio oficial: buenosaires.gob.ar/compromisos.