El Gobierno de la Ciudad desalojó de manera pacífica una ocupación ilegal que llevaba más de cuatro meses
Una respuesta firme en defensa del espacio público
En un paso firme hacia la recuperación de los espacios públicos, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo un operativo pacífico para desalojar la “ranchada” instalada en Plaza Lavalle, frente al Palacio de Tribunales. Tras más de cuatro meses de ocupación, la intervención del Estado permitió devolverle a los vecinos un lugar icónico del centro porteño. El jefe de Gobierno, Jorge Macri, expresó que la medida responde a un compromiso asumido con los porteños, que consiste en restablecer el orden y garantizar el uso compartido y seguro del espacio público.
«En la Ciudad asumimos un compromiso con los vecinos: ordenar el espacio público para que puedan volver a disfrutarlo. No da lo mismo avasallar los derechos de otros que apostar a una convivencia respetuosa. Vamos a seguir por este camino del orden», señaló Jorge Macri.
Un asentamiento que creció sin control
El conflicto comenzó en julio, cuando un grupo de manifestantes pertenecientes al movimiento “Tercer Malón de la Paz” arribó desde Jujuy para protestar contra la reforma de la Constitución provincial. Lo que inicialmente fue una vigilia pacífica frente al edificio de Tribunales, se fue transformando en un campamento con carpas, carteles, cocinas improvisadas y estructuras precarias. Con el paso de las semanas, la situación generó molestias y preocupación entre los vecinos, trabajadores y turistas que transitan la zona. Además del impacto visual y ambiental, hubo denuncias por falta de higiene y conflictos interpersonales en la plaza.
Operativo coordinado con foco en la contención
El desalojo se realizó sin incidentes, gracias a un trabajo articulado entre la Policía de la Ciudad, la Secretaría de Seguridad, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana y el programa Buenos Aires Presente (BAP). El accionar contempló tanto la recuperación del espacio como la asistencia y contención de las personas involucradas. Diego Kravetz, secretario de Seguridad y jefe de la Policía de la Ciudad, destacó el profesionalismo del operativo: “Por decisión política, hoy Plaza Lavalle vuelve a ser de todos los vecinos. Agradezco a la Policía por su intervención responsable y respetuosa”. Por su parte, el Ministro de Seguridad, Waldo Wolff, sostuvo: “Estamos trabajando fuertemente para fortalecer el orden en el espacio público. Nuestra prioridad es cuidar a todos los porteños”.
Traslado y seguimiento de los ocupantes
Una parte de los ocupantes accedió a retirarse voluntariamente y fueron trasladados en micro a la provincia de Jujuy. Otros recibieron asistencia a través del programa Buenos Aires Presente, que interviene en casos de personas en situación de vulnerabilidad.
Una plaza que recupera su identidad
Plaza Lavalle, ubicada entre Talcahuano y Libertad, en el corazón judicial de Buenos Aires, es un ícono histórico y cultural de la Ciudad. Su recuperación forma parte de una política más amplia de defensa del espacio público, que prioriza el derecho de los vecinos a convivir en entornos limpios, seguros y ordenados. Desde el Gobierno porteño insisten en que no se trata de criminalizar la protesta, sino de garantizar la convivencia y el uso democrático del espacio común. El compromiso es claro: promover un entorno en donde el reclamo legítimo no afecte la vida cotidiana de millones de personas.