Ya se pueden pedir partidas de nacimiento, matrimonio o defunción desde casa, sin filas ni traslados

Un cambio que simplifica la vida cotidiana

La Ciudad de Buenos Aires avanza un paso más en su proceso de digitalización y modernización del Estado. A través del Registro Civil porteño, ahora es posible solicitar de forma online partidas de nacimiento, matrimonio y defunción, eliminando la necesidad de asistir presencialmente a las oficinas para gestionar estos documentos clave. Este nuevo sistema busca agilizar los trámites y facilitar el acceso a documentos esenciales para la ciudadanía. Con solo algunos clics y desde cualquier computadora o celular con conexión a internet, se puede iniciar el pedido de copias de actas vitales que antes requerían tiempo y traslados.

“La ciudadanía ahora puede acceder a documentos esenciales de forma rápida y eficiente, todo desde la comodidad de su hogar”, destacó el Dr. Alberto Gómez, portavoz del Registro Civil.

El servicio se encuentra disponible en la página web oficial del Gobierno de la Ciudad, específicamente en el sitio del Registro Civil (www.buenosaires.gob.ar/registrocivil), donde se accede a una guía completa y detallada del procedimiento.

¿Qué documentos pueden solicitarse online?

El trámite online permite pedir copias certificadas de: Partidas de nacimiento. Partidas de matrimonio. Partidas de defunción. Eso sí: solo pueden solicitarse en esta modalidad los documentos que estén registrados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que no correspondan al año en curso. En caso de tratarse de partidas del año actual, el procedimiento sigue siendo presencial.

Trámites del año actual: cómo y dónde pedirlos

Cuando se requiere una partida correspondiente al año en curso, se debe realizar el trámite personalmente en los siguientes lugares: Partidas de nacimiento o matrimonio: en la sede donde fue registrado el hecho. Partidas de defunción: en la sede de la Central de Defunciones, ubicada en Guzmán 780, dentro del Cementerio de la Chacarita. Este criterio busca asegurar la disponibilidad y validación inmediata de los registros más recientes, que aún pueden estar en proceso administrativo.

Requisitos, costos y cómo hacer el trámite

El proceso online está diseñado para ser rápido y amigable. Estos son los pasos y condiciones más importantes a tener en cuenta: La partida debe estar asentada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. No debe corresponder al año actual. Si el solicitante cuenta con todos los datos precisos, el trámite es sin búsqueda y no se aplica costo adicional por localización. En caso de no tener todos los datos, el sistema permitirá avanzar, pero se cobrará un monto adicional por búsqueda manual. El pago del trámite es completamente online, mediante los medios electrónicos habilitados en el portal de la Ciudad. Una vez completado el formulario con los datos requeridos, el usuario puede realizar el pago digital y recibirá la partida en el domicilio indicado o por correo electrónico, según el tipo de documento y el canal elegido.

Una guía clara y al alcance de todos

Para quienes necesiten asistencia o más información antes de iniciar el proceso, el portal del Gobierno porteño cuenta con una Guía de Trámites que explica paso a paso cómo completar la solicitud de partidas. Desde allí también se accede al formulario, se consulta el estado del pedido y se pueden resolver dudas frecuentes. Además, los vecinos pueden contactar con el 147 o consultar por redes sociales del Gobierno de la Ciudad para asesoramiento adicional. Este avance forma parte de una serie de medidas orientadas a facilitar la vida diaria, eliminar trámites presenciales innecesarios y acortar los tiempos de gestión en las oficinas públicas.

Modernización en marcha

Con esta iniciativa, Buenos Aires se suma a otras ciudades del mundo que incorporaron la digitalización como una herramienta clave para acercar el Estado a las personas. La posibilidad de gestionar documentos importantes desde casa representa un gran alivio para muchas familias y ciudadanos que, por distintos motivos, no podían acercarse a una oficina durante horarios laborales. La era digital también llegó al Registro Civil, y todo indica que es un camino sin vuelta atrás: más simple, más rápido y más accesible. 

Por Pablo L.