La Facultad de Agronomía de la UBA y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura anunciaron una alianza educativa que beneficiará a estudiantes y profesionales de toda la región

En una apuesta fuerte por la educación y la integración regional, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) firmó un acuerdo de cooperación institucional con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el objetivo de fortalecer la formación de recursos humanos técnicos en toda América Latina. El anuncio fue realizado el pasado 24 de enero a través de las redes oficiales de FAUBA y rápidamente generó entusiasmo entre la comunidad académica.

Un puente entre la universidad pública y la cooperación regional

El convenio entre FAUBA e IICA establece una hoja de ruta para el desarrollo de programas de formación conjunta, intercambio de docentes, producción de contenidos técnicos y la realización de seminarios abiertos y gratuitos. Esta sinergia busca atender las necesidades de los países de la región en materia de producción sostenible, cambio climático, tecnología agropecuaria y desarrollo territorial.

La firma se realizó de manera presencial en la sede de FAUBA, en el barrio de Agronomía, y contó con la participación de autoridades de ambas instituciones. Desde la Facultad destacaron que este paso refuerza el rol de la universidad pública argentina como referente en formación agropecuaria a nivel continental.

Una oportunidad para estudiantes y profesionales

Uno de los puntos clave del acuerdo es la creación de instancias de formación continua para técnicos, estudiantes de grado y posgrado, así como extensionistas rurales. Se prevé el lanzamiento de cursos virtuales y presenciales en temas como sistemas agroecológicos, bioeconomía, innovación tecnológica en el agro y políticas públicas rurales.

Además, el convenio habilita el acceso a recursos académicos compartidos, publicaciones y el desarrollo de investigaciones en red. Para los estudiantes de FAUBA, esto significa ampliar horizontes y tener la posibilidad de capacitarse en contextos internacionales sin salir del país.

“Esta alianza con el IICA nos permite proyectar el conocimiento de FAUBA hacia América Latina y generar impacto real en el territorio”, destacó el decano Juan Manuel Baldassarre durante la firma.

Una mirada a futuro desde Agronomía

La noticia fue muy bien recibida en la comunidad educativa, especialmente en un contexto donde la demanda de formación agroambiental crece sostenidamente. La Facultad ya viene desarrollando vínculos con organismos internacionales, pero esta alianza con el IICA formaliza y potencia el alcance regional de sus propuestas.

Se espera que en las próximas semanas se anuncien los primeros cursos disponibles para estudiantes argentinos y latinoamericanos, en lo que será el puntapié inicial de una nueva etapa de colaboración entre la academia y la cooperación internacional.

 


Loading

Por Pablo L.