FAUBA abre sus puertas en febrero para un encuentro que conecta plantas, comunidad y paisaje barrial

La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) invita a vecinos, estudiantes y amantes de las plantas a participar del “Taller de Botánica Barrial”, una experiencia gratuita que se realizará el sábado 10 de febrero en su histórico Jardín Botánico Lucien Hauman, ubicado en el barrio de Agronomía. La propuesta, abierta a todo público, busca acercar el conocimiento de las plantas y su entorno urbano de manera sencilla y entretenida.

Un paseo educativo entre especies nativas y ornamentales

Durante dos horas, los asistentes recorrerán senderos del jardín acompañados por docentes y estudiantes avanzados de FAUBA, quienes compartirán datos curiosos sobre las especies que habitan el espacio: desde árboles centenarios hasta flores silvestres que se cuelan entre veredas. Aprenderán a identificar especies, entender su función ecológica y conocer métodos básicos de propagación casera, con enfoque práctico y claro.

Esta actividad está pensada para que todos puedan sumarse sin conocimientos previos. “Queremos que los vecinos sientan que este espacio también es de ellos”, explican los organizadores, y destacan el valor de leer el entorno para reconectarnos con la naturaleza que rodea nuestra vida cotidiana en la ciudad.

Un vínculo entre la universidad y el barrio

FAUBA viene extendiendo su alcance comunitario desde hace años, ofreciendo cursos, recorridos y actividades abiertas al público. El taller de botánica es parte de esa política de puertas abiertas, que permite a la comunidad acceder a los espacios verdes universitarios y descubrir herramientas para replicar en sus hogares o plazas barriales.

El ambiente es distendido: en grupos pequeños, la propuesta contempla una charla introductoria, seguida de un recorrido y una instancia práctica para aprender a plantar esquejes o semillas. Además, se entregará un folleto con fichas sobre las plantas trabajadas y recomendaciones para su cuidado urbano.

“Queremos que estos encuentros sirvan para que los vecinos se sientan parte del jardín, no solo visitantes”, comentaron desde FAUBA.

Planificación y participación ciudadana

El taller es gratuito, pero requiere inscripción previa a través del sitio de FAUBA o redes sociales. El cupo es limitado a 30 personas por turno (mañana o tarde) para asegurar una experiencia personalizada y segura. Además, habrá una sesión especial para docentes de escuelas y jardines de infantes del barrio, orientada a preparar actividades educativas con niños.

El Jardín Botánico Lucien Hauman no es sólo un pulmón verde: es una aula al aire libre que combina historia, ciencia y comunidad. Desde su creación a principios del siglo XX, ha sido guardián de colecciones únicas y un punto de encuentro para quienes valoran el cuidado del ambiente urbano.

Una semilla para seguir creciendo

Más allá del taller, FAUBA prepara nuevas iniciativas: recorridos nocturnos para observar insectos y polinización, charlas sobre huertas urbanas y módulos de compostaje casero. Todo pensado para generar un puente sólido entre la vida universitaria y el tejido barrial.

Este taller de botánica marca el comienzo del calendario de actividades comunitarias intensas de FAUBA, que este año promete nutrir el vínculo entre Agronomía y el resto de la Comuna 15.

 

Loading

Por Pablo L.