Con precios accesibles y ambiente vecinal, las ferias móviles siguen llegando a todos los rincones de Villa Crespo, Chacarita, Parque Chas y La Paternal

En febrero, las Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial (FIAB) continúan recorriendo la Comuna 15, ofreciendo productos frescos a buenos precios, y convirtiéndose en un verdadero punto de encuentro para los vecinos. Con puestos bien distribuidos y atención directa del productor al consumidor, la propuesta ya forma parte de la rutina de cientos de familias.

Precios cuidados y productos de estación

En las FIAB se pueden conseguir frutas, verduras, panificados, lácteos, productos secos y artículos de limpieza a valores muy por debajo de los comercios tradicionales. Todos los feriantes están registrados por la Ciudad y forman parte de un programa que busca garantizar el acceso a la alimentación en condiciones justas, cercanas y saludables.

Durante febrero, las ferias se ubicaron en los siguientes puntos de la Comuna 15:

– Lunes y jueves: Av. Corrientes al 6300 (Villa Crespo)
– Martes: Plaza Éxodo Jujeño (Parque Chas)
– Miércoles y viernes:Plaza 24 de Septiembre (La Paternal)
– Sábados: Vera y Lavalleja (Chacarita)

Los horarios habituales son de 8 a 14 h, aunque muchos puestos extienden su atención si hay buena concurrencia. También se aceptan pagos con tarjeta y medios electrónicos, lo que facilita el acceso sin necesidad de efectivo.

Más que una feria, un punto de encuentro

Lo que empezó como un operativo de abastecimiento se transformó con el tiempo en un espacio donde los vecinos se saludan, comparten recomendaciones y disfrutan del aire libre. Muchas personas aprovechan la vuelta del supermercado “a escala humana”, donde el vendedor conoce a sus clientes y hay confianza en la calidad del producto.

También es común ver puestos con consejos para una alimentación saludable, folletos informativos y actividades organizadas en conjunto con la comuna o entidades sociales. En fechas especiales, las FIAB suman música, juegos o muestras culturales.

“Ya sabemos que los miércoles se compra en la plaza y de paso nos encontramos con las chicas del grupo de caminata”, cuenta Silvia, vecina de La Paternal, mientras acomoda las frutas en su changuito.

Una política que pisa firme en los barrios

Las FIAB existen hace más de una década, pero en los últimos años ganaron protagonismo como alternativa real frente a la suba constante de los alimentos. El Gobierno de la Ciudad anunció la continuidad del programa y su fortalecimiento, con mejoras en la infraestructura y expansión a más puntos de venta.

En la Comuna 15, los referentes barriales valoran que el circuito de ferias esté bien distribuido y accesible a pie o en transporte público. Esto permite que incluso adultos mayores puedan hacer las compras sin necesidad de recorrer grandes distancias.

Desde las redes de Buenos Aires Ciudad se actualiza semana a semana el cronograma, e incluso se puede acceder a un mapa interactivo con la ubicación exacta y los rubros de cada feria.

El mercado, al paso del vecino

Lejos de ser solo un lugar para hacer las compras, las FIAB se consolidan como espacios donde se fortalecen los lazos comunitarios. Con precios razonables, trato cercano y productos de calidad, las ferias itinerantes se posicionan como una de las políticas más valoradas a nivel barrial.

En tiempos donde todo parece acelerado, encontrarse a la vuelta de casa para comprar, charlar y compartir una fruta fresca es también una forma de resistir y construir comunidad.

 

Por Pablo L.