La Ciudad puso a disposición mapas temáticos para descargar, explorar y descubrir los rincones de Villa Crespo, Agronomía y demás barrios

Desde fines de febrero, la Comuna 15 cuenta con sus propios mapas temáticos, disponibles para descargar e imprimir desde la web oficial de la Ciudad. La iniciativa busca ofrecer una herramienta clara, accesible y útil para vecinos, visitantes y quienes trabajan en el barrio. Con estos mapas, se pueden planear caminatas, encontrar espacios verdes, centros culturales o puntos de interés, sin depender únicamente del celular.

Qué incluyen estos mapas y cómo usarlos

Se trata de planos limpios, con el contorno de la Comuna 15 y sus barrios: Villa Crespo, Chacarita, La Paternal, Agronomía, Parque Chas y Villa Ortúzar. En ellos se destacan:

• Calles principales y secundarias, para moverse con tranquilidad.
• Plazas y parques, como Plaza Padilla, Plaza Benito Nazar, Parque Los Andes y callecitas con arbolado.
• Espacios culturales y educativos: FAUBA, Matienzo, El Hueco y más.
• Puntos de salud, plazas de mercado, bibliotecas y centros deportivos.
• Ciclovías, paradas de colectivos y nodos peatonales.

Los planos están disponibles en formato PDF para descargar y llevar impreso o usar de forma digital. Cada mapa permite identificar claramente dónde está cada espacio, qué zona abarca y cómo llegar —ya sea caminando, en bici o transporte público.

Una herramienta para planear y caminar el barrio

Para vecines y familias, los mapas se convirtieron en aliados a la hora de organizar salidas barriales: desde una caminata con mates hasta salidas culturales o jornadas deportivas. Son útiles también para recorridos temáticos, como visitas a murales, ferias barriales o circuitos gastronómicos.

Muchos vecinos ya los imprimieron y pegaron en tableros de centros culturales, centros de estudiantes de FAUBA o en la puerta de sus casas, generando espacios colectivos de orientación. “Nos encanta decirles a los chicos que miren el mapa y elijan a dónde ir”, contó una madre del barrio.

“Con un mapa en la mano, el barrio deja de ser un laberinto; se vuelve un lugar para recorrer y sorprenderse”, comentó Martín, vecino de Villa Ortúzar.

Más que plano: un punto de encuentro comunitario

Los mapas no sólo ayudan a ubicar lugares, sino que refuerzan el sentido de pertenencia. Saber dónde está tu centro cultural, tu plaza o la escuela genera orgullo y un sentido de arraigo. Por eso, muchos grupos barriales ya los están usando en paseos guiados por murales, en talleres de patrimonio o en caminatas históricas.

La Junta Comunal informó que los mapas se actualizarán cada cierto tiempo, incluyendo nuevas propuestas culturales, cambios en ciclovías o reaperturas de espacios. Además, se prevé sumar más formatos: pliegos callejeros, folletos para escuelas y señalética en espacios públicos.

Cómo acceder y contribuir

Los interesados pueden ingresar a la web de la Ciudad, buscar por «mapas de comunas» y descargar el PDF correspondiente. La versión incluye leyenda clara, escala gráfica y acceso digital mediante código QR. Para sugerir mejoras, agregar nuevos lugares o corregir datos, se puede enviar un mensaje a través de BA‑147 o el sitio oficial.

Esto permite que los mapas sean una construcción colectiva, alimentada por la voz de quienes viven y conocen la Comuna 15 a diario.

En un mundo cada vez más digital, esta apuesta por herramientas gráficas y barriales es una invitación a levantar la vista, dejar el celular y caminar mirando el entorno, la historia y lo cotidiano.

 

Loading

Por Pablo L.