Los clásicos puestos itinerantes llegan cada semana a distintos puntos de la Comuna 15, ofreciendo alimentos, productos esenciales y un espacio de encuentro barrial
La última semana de febrero, las Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial (FIAB) volvieron a desplegar sus puestos en las calles y plazas de Chacarita y Villa Crespo. Con frutas, verduras, panificados y productos de primera necesidad, las FIAB se consolidaron como un espacio clave para el consumo familiar y la vida comunitaria.
¿Qué son las FIAB y por qué son tan elegidas?
Las FIAB son ferias itinerantes organizadas por el Gobierno de la Ciudad, que recorren los barrios con precios accesibles y productos frescos. En un contexto donde las familias buscan cuidar el bolsillo, estas ferias se convirtieron en una opción confiable y directa, donde los feriantes —en su mayoría productores o comerciantes barriales— ofrecen mercadería de buena calidad y a valores por debajo del mercado.
Los puestos incluyen frutas y verduras de estación, lácteos, productos secos, panificados, artículos de limpieza y hasta productos sin TACC. Además, las FIAB aceptan tarjeta de débito, crédito y billeteras electrónicas, facilitando las compras a todos los vecinos.
“Vengo todos los miércoles, porque la calidad es buena y siempre me llevo algo fresco para la semana”, contó Laura, vecina de Chacarita.
¿Dónde estuvieron las ferias esta semana?
Según el cronograma oficial, en la última semana de febrero las ferias estuvieron en:
• Chacarita – Vera y Lavalleja (miércoles y viernes), con gran concurrencia y más de 15 puestos.
• Villa Crespo – Av. Corrientes al 6300 (lunes y jueves), punto fijo de referencia para muchos vecinos.
Ambas ubicaciones contaron con personal de control de precios y limpieza permanente. Además, en Chacarita se sumaron actividades de promoción de consumo saludable y un stand de información sobre huertas urbanas.
Los horarios habituales fueron de 8 a 14 h, aunque algunos puestos se quedaron hasta las 15 h debido a la buena respuesta del público.
Más que feria, un espacio de encuentro vecinal
Las FIAB no solo se posicionaron como alternativa económica, sino que se transformaron en espacios donde se fortalece el lazo social. Los vecinos aprovechan para encontrarse, charlar con los feriantes y compartir recomendaciones sobre los mejores productos o precios.
Durante la última jornada en Villa Crespo, incluso hubo clases abiertas de cocina saludable y un taller de compostaje urbano, convocando a grandes y chicos a participar.
La Comuna 15 destacó el valor de estas ferias como motor de la economía social y del vínculo vecinal, asegurando que seguirán promoviendo su presencia semanalmente.
Un espacio que sigue creciendo
Desde la organización remarcaron que las FIAB seguirán ampliando su presencia en la Comuna 15, incluyendo nuevas locaciones y rubros. La idea es que los vecinos encuentren cerca de su casa un espacio donde comprar a buen precio, con confianza y trato directo.
El cronograma semanal y las ubicaciones se pueden consultar en la web oficial de la Ciudad y a través de las redes sociales del Gobierno porteño. Las FIAB siguen siendo, en palabras de los propios vecinos, mucho más que una feria: son un punto de encuentro, un espacio de confianza y una tradición que se afianza en cada barrio.