El Centro Cultural Kirchner fue escenario de un encuentro federal con productos únicos, saberes ancestrales y espíritu comunitario
Una feria donde la cultura toma forma en las manos
El sábado 2 de marzo, el Centro Cultural Kirchner abrió sus puertas a una edición especial de “Creadoras del Tiempo”, la feria nacional de mujeres artesanas que reunió a decenas de creadoras de todo el país. Desde temprano, la planta baja del CCK se llenó de colores, texturas y voces que contaban historias a través de piezas únicas.
La feria fue mucho más que un paseo de compras. Fue un espacio de encuentro, intercambio y visibilización del trabajo de mujeres que, con sus saberes ancestrales, mantienen vivas las tradiciones de sus comunidades. Las artesanas participantes forman parte del Programa Matria, una iniciativa nacional que promueve la economía social y la cultura popular con perspectiva de género.
Arte, historia y trabajo en cada stand
En cada rincón del CCK se expusieron productos de una riqueza cultural enorme: tejidos tradicionales, cerámicas, piezas de orfebrería, cestería, trabajos en cuero y madera, todas elaboradas a mano y con técnicas transmitidas de generación en generación.
“Acá no solo mostramos productos, mostramos nuestra historia y la de nuestras abuelas”, expresó Rosa, artesana textil del norte argentino, mientras presentaba sus tejidos.
El valor de la feria no estuvo solo en la venta directa, sino en la posibilidad de que cada visitante conociera la historia detrás de cada pieza. El encuentro permitió visibilizar el trabajo artesanal y reconocer a las mujeres como guardianas del patrimonio cultural argentino.
Talleres, charlas y un espacio para compartir saberes
Además de la muestra y la venta, la jornada ofreció talleres gratuitos de tejido, cestería y alfarería, donde las propias artesanas enseñaron sus técnicas a quienes se animaron a participar. Las charlas abiertas pusieron en foco la relación entre arte, género y comunidad, y dejaron planteada la necesidad de fortalecer las redes de cooperación y la economía cultural.
El encuentro fue también un espacio de articulación entre organizaciones, cooperativas y colectivos de mujeres artesanas. Allí se compartieron experiencias, desafíos y proyectos para seguir creciendo juntas y llevando la cultura hecha a mano a cada rincón del país.
Matria: una red de cultura y empoderamiento
El Programa Matria, impulsor de la feria, busca fortalecer la producción artesanal y promover su comercialización a través de ferias, capacitaciones y redes de cooperación. Con perspectiva de género y un enfoque federal, Matria apuesta a empoderar a las mujeres a partir del trabajo, la cultura y la ocupación de los espacios públicos.
“Creadoras del Tiempo” fue una expresión concreta de esta política cultural, en un espacio tan representativo como el CCK, donde el arte, la identidad y la comunidad se encuentran para poner en valor lo hecho a mano.
Una muestra viva de la cultura popular
Más allá del evento puntual, la feria dejó un mensaje potente: la artesanía es cultura viva, y sus creadoras son portadoras de saberes que merecen reconocimiento y espacio. En un mundo de producción masiva, este tipo de encuentros conectan al público con la autenticidad y el valor del trabajo artesanal.
El balance fue positivo: la feria tuvo una gran convocatoria y un clima cálido de encuentro. Los organizadores ya anticiparon nuevas ediciones, con la idea de recorrer otras provincias y seguir sumando nuevas voces y manos creadoras.