Vecinos, familias y organizaciones compartieron una clase abierta de zumba en el Parque Centenario para visibilizar y acompañar

Una jornada llena de sonrisas y compromiso barrial

El jueves 21 de marzo, el Parque Centenario se convirtió en escenario de una jornada cargada de energía, sonrisas y un mensaje claro: la inclusión es una tarea de todos. En el marco del **Día Mundial del Síndrome de Down**, se realizó una clase abierta de zumba organizada por la Ciudad junto a la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS).

Desde temprano, vecinos, familias y organizaciones se acercaron para compartir una actividad que fue mucho más que un simple baile. Fue un encuentro pensado para derribar barreras, disfrutar del espacio público y dar visibilidad a las personas con síndrome de Down, promoviendo la participación y la integración en la vida barrial.

Al ritmo de la inclusión: moverse para encontrarse

La clase, dictada por profesores especializados en actividad física inclusiva, invitó a todos los presentes —sin importar edad ni condición física— a sumarse, bailar y compartir. El clima festivo, la alegría y la música marcaron la jornada en Centenario, donde no faltaron abrazos, sonrisas y ganas de seguir disfrutando en comunidad.

“Siempre que hay actividades así, venimos con mi hijo. Lo importante no es solo bailar, sino sentirse parte”, compartió Valeria, vecina de Chacarita y mamá de Tomás, un joven de 16 años con síndrome de Down.

Además de la clase abierta, se entregaron folletos informativos y se realizaron charlas breves sobre inclusión, participación comunitaria y derechos de las personas con discapacidad. La jornada combinó deporte, sensibilización y comunidad en un mismo espacio.

Un día para reflexionar, aprender y compartir

Cada 21 de marzo se conmemora el **Día Mundial del Síndrome de Down**, una fecha que invita a reflexionar sobre la inclusión y el respeto a la diversidad. En Buenos Aires, estas jornadas tienen el objetivo de fortalecer el vínculo entre vecinos, derribar prejuicios y fomentar la construcción de espacios donde todos puedan sentirse parte.

Desde COPIDIS resaltaron la importancia de estas iniciativas y el trabajo continuo por generar conciencia social: “La inclusión no se limita a una fecha, se construye todos los días desde el barrio, la plaza, la escuela o el trabajo”, señalaron los organizadores.

Inclusión en acción: el compromiso continúa

El Gobierno de la Ciudad anunció que durante todo el año se desarrollarán actividades de sensibilización en diferentes barrios, talleres sobre inclusión en escuelas y encuentros recreativos abiertos a la comunidad. El objetivo es claro: seguir construyendo una Buenos Aires inclusiva, donde la diversidad sea un valor compartido y no una excepción.

La jornada cerró con una gran foto grupal, abrazos colectivos y la promesa de seguir encontrándose. Porque más allá de una fecha en el calendario, la inclusión es un compromiso que se vive en la calle, en las plazas y en cada rincón de la Ciudad.

 

Por Pablo L.