La Ciudad amplió los plazos de inscripción para que nadie se quede afuera de los cursos gratuitos de programación, robótica y videojuegos
Si sos de los que pensó “la próxima me anoto” o se te pasó la fecha, esta es tu oportunidad. El Gobierno de la Ciudad extendió hasta el viernes 29 de marzo la inscripción para Aprendé Programando, el programa gratuito que acerca a chicos y chicas al fascinante mundo de la tecnología. Si vas a la primaria o estás en los últimos años de la secundaria o de una técnica, tenés una chance más para anotarte y sumarte a las clases donde aprender programación, robótica o cómo hacer tus propios videojuegos.
¿Quiénes pueden sumarse a la movida?
El programa está pensado para estudiantes de escuelas públicas y privadas de la Ciudad. Si cursás 4.º, 5.º, 6.º o 7.º grado de primaria, o 4.º y 5.º año de secundaria, o sos de una técnica y estás en 4.º, 5.º o 6.º año, ya podés inscribirte. La idea es acercar las herramientas tecnológicas a pibes y pibas que tal vez nunca tuvieron la chance de probar cómo se programa o cómo se diseña un robot. Una oportunidad de oro para animarse a algo nuevo y abrir la puerta a un mundo lleno de posibilidades.
¿Cómo son las clases? ¿Dónde se cursa?
El curso dura cuatro meses y se cursa una vez por semana durante dos horas. Además, tenés espacios de consulta para resolver dudas o trabajar en tus proyectos. ¿Preferís quedarte en casa? Podés hacer la modalidad virtual por Meet. ¿Querés estar en un aula con otros chicos? Tenés 13 sedes presenciales en distintos barrios, como Villa Crespo y Parque Chas, todas equipadas con kits de robótica y tecnología de punta para que la experiencia sea completa.
¿Qué vas a aprender?
Si estás en la primaria, vas a meterte en el mundo de la programación básica y la creación de videojuegos con Scratch, o en la robótica para armar y programar tus propios proyectos. En la secundaria o técnica, podés elegir cursos de Desarrollo Web, Creación de Apps, Game Dev, Robótica Avanzada o Programación con Python. Todo pensado para que salgas con herramientas reales y actuales, las mismas que hoy buscan en el mercado laboral.
“Estos cursos son una gran puerta de entrada al mundo tech, y ahora nadie se queda afuera por falta de tiempo para anotarse” —destacan desde la dirección del programa.
Los protagonistas del barrio
Detrás de cada curso hay historias que inspiran. Como la de Ana, de 12 años, de Villa Ortúzar, que empezó tímida en robótica y hoy muestra con orgullo sus prototipos en la plaza de la cuadra. O Lucas, de 16, de Agronomía, que gracias a los talleres de Python armó su propio bot para escuchar música y ya sueña con estudiar Ingeniería en Sistemas.
Estos cursos no solo enseñan programación: también arman comunidad. Durante el año, se organizan hackatones virtuales, encuentros en la Biblioteca Popular de Chacarita y ferias donde los chicos muestran sus proyectos y reciben el apoyo de mentores que los ayudan a mejorar y pensar en grande.
Una expo, un semillero y un futuro por delante
El cierre de cada edición es a lo grande: en el Centro Cultural Villa Crespo se realiza una expo abierta al público donde se presentan los mejores proyectos —videojuegos, robots, aplicaciones— junto a ferias de emprendedores locales. Una fiesta del barrio y del talento joven.
Desde que arrancó en 2016, Aprendé Programando ya formó a más de 36.000 estudiantes, con un 50 % de participación femenina y una red de Mujeres Digitales que busca achicar la brecha de género en la tecnología. Este año esperan que se sumen más de 5.000 pibes y pibas en esta extensión del plazo, consolidando un verdadero semillero de talento en la Ciudad.
¿Querés ser parte? Entrá a la web oficial de Aprendé Programando, completá el formulario, elegí la modalidad y reservá tu lugar. Las clases arrancan el 8 de abril. Es la chance ideal para aprender algo nuevo, hacer amigos y llevar adelante proyectos increíbles desde tu propio barrio.
No te lo pierdas: un paso más cerca de tu futuro empieza con una simple inscripción.
Palabras clave: