Una propuesta barrial que pone las manos en la tierra y acerca el conocimiento agronómico a los vecinos

El pasado miércoles 27 de marzo, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) dio inicio a un curso gratuito que ya está dando que hablar en los barrios porteños. Se trata de una capacitación destinada a vecinos y vecinas interesados en aprender a cultivar hortalizas y plantas ornamentales, con prácticas reales en invernaderos y huertas comunitarias. Una propuesta que mezcla saberes académicos con el trabajo de la tierra y busca fortalecer los lazos entre la universidad y la comunidad.

Un curso pensado desde y para los barrios

Este programa especial combina clases teóricas y trabajo de campo, logrando un equilibrio entre el conocimiento técnico y la experiencia práctica. Las jornadas se realizan en los invernaderos de la Ciudad Universitaria, espacios equipados con tecnología de punta donde se aprende desde la siembra y la preparación de sustratos hasta el control biológico de plagas. Todo adaptado al ritmo y al espacio de las terrazas, balcones y patios típicos de los barrios porteños.

Los estudiantes, guiados por ingenieros agrónomos, se forman en el cultivo de lechuga, tomate, aromáticas y flores ornamentales. Aprenden sobre sistemas de riego eficientes, diseño de maceteros y manejo sustentable del suelo. Además, visitan huertas comunitarias de la Comuna 15, donde llevan su aprendizaje a la práctica barrial y colaboran en proyectos sociales que promueven la producción local de alimentos.

Testimonios que florecen desde el aula y el barrio

Sembrar mis propias hortalizas me conecta con mis raíces y me da autonomía para comer más sano”, cuenta Marina, vecina de Parque Chas, que se animó a participar del curso junto a su hija. Pedro, de Agronomía, destaca la experiencia en grupo: “El compañerismo en las prácticas es increíble, y gracias a este curso empecé a trabajar en un vivero del barrio”.

“Queremos acercar el conocimiento agronómico a la gente de la ciudad y fomentar proyectos urbanos que unan a las comunidades” —ing. agr. Laura González, coordinadora del curso.

Un camino de aprendizaje que trasciende el aula

El programa también incluye talleres de diseño de jardines verticales y visitas a muestras de paisajismo urbano en plazas de Villa Ortúzar y Chacarita. Así, los estudiantes conocen de cerca cómo el trabajo verde puede transformar los espacios públicos y generar encuentros entre vecinos.

Al inscribirse, cada participante recibe un kit de semillas criollas, herramientas básicas y un manual ilustrado. Las clases teóricas se complementan con charlas sobre sostenibilidad, economía circular y buenas prácticas ambientales, fomentando una mirada responsable hacia el medio ambiente y la producción local.

Un título que abre puertas

Al finalizar el curso, los participantes obtienen una certificación oficial que los habilita para trabajar en viveros, huertas urbanas y proyectos de paisajismo. La FAUBA mantiene convenios con cooperativas y empresas del sector, brindando pasantías remuneradas y oportunidades laborales concretas para quienes buscan hacer del cultivo su salida laboral o emprendimiento propio.

La huerta como motor de cambio social

Muchos vecinos ya relataron cómo este curso les permitió transformar baldíos, terrazas y azoteas en espacios verdes que mejoran la calidad de vida del barrio. Además de ser una herramienta de integración social, la horticultura urbana aporta a la salud mental, promueve la alimentación saludable y fomenta el trabajo en comunidad.

¿Cómo anotarse?

Las inscripciones están abiertas hasta fines de marzo. Podés anotarte a través de la web de AgroUBA o acercarte personalmente a Avenida Chorroarín 280 baja, Villa Ortúzar. No se requiere experiencia previa, solo ganas de aprender, compartir y poner las manos en la tierra.

Una propuesta ideal para quienes buscan reconectar con la naturaleza, aportar a su barrio y adquirir herramientas reales para el trabajo y la vida cotidiana.

Por Pablo L.