Desde la FAUBA destacan la necesidad de producir más sin comprometer los recursos naturales
El 22 de abril de 2024, en coincidencia con el Día de la Tierra, el equipo de Sobre La Tierra (FAUBA) publicó un artículo central para el debate agropecuario actual: la intensificación productiva bajo un enfoque sostenible. En un contexto donde la demanda de alimentos sigue creciendo y la presión sobre los recursos naturales se incrementa, la ciencia agronómica propone repensar los modelos productivos para garantizar el futuro de la agricultura y del planeta.
¿Qué significa intensificar de manera sostenible?
Según destacan los especialistas de la Facultad de Agronomía de la UBA, la intensificación sostenible busca aumentar la productividad de los sistemas agrícolas sin expandir la frontera agropecuaria ni degradar los recursos naturales. Esto implica aplicar prácticas basadas en el conocimiento científico, la tecnología y la gestión integral de los agroecosistemas.
“Intensificar no es producir a cualquier costo, sino hacerlo cuidando el suelo, el agua y la biodiversidad. Es producir más, pero mejor y de forma responsable”, explicaron desde el equipo de Sobre La Tierra. Entre las prácticas recomendadas se destacan la rotación de cultivos, la siembra directa, el manejo racional de insumos y el uso eficiente del agua.
El papel de la ciencia en la transformación agrícola
El artículo subraya que la intensificación sostenible no es una utopía, sino un camino posible respaldado por décadas de investigación en agronomía, ecología y ciencias del suelo. La clave está en integrar saberes tradicionales con tecnologías innovadoras, como la agricultura de precisión, los bioinsumos y las prácticas regenerativas.
“La intensificación sustentable requiere un cambio de paradigma: dejar atrás la lógica extractiva y apostar por sistemas que equilibren productividad y sostenibilidad a largo plazo”, afirmaron desde la FAUBA. Además, remarcaron la importancia de las políticas públicas y la formación de productores en estos enfoques.
“El futuro de la agricultura no está en producir más a cualquier precio, sino en lograr sistemas rentables y resilientes que respeten los límites ecológicos”, sostuvieron los investigadores.
Una apuesta por la seguridad alimentaria y el cuidado del ambiente
En un escenario global marcado por el cambio climático y la inseguridad alimentaria, la intensificación sostenible emerge como una alternativa concreta para garantizar la producción de alimentos, fibras y energía, sin hipotecar el futuro ambiental. Desde la FAUBA, impulsan la reflexión y la acción conjunta entre científicos, productores, comunidades y gobiernos.
Para leer el artículo completo y conocer las investigaciones que impulsa la universidad pública en este tema, podés acceder a la publicación de Sobre La Tierra (FAUBA).