El programa que invita a estudiantes a retratar la memoria barrial a través del arte ya llegó a 50 escuelas
El lunes 29 de abril, el Auditorio de la Dirección General de Escuelas fue el escenario elegido para dar inicio oficial a la edición 2024 de “Huellas de la Escuela”, el programa educativo que promueve la investigación, la creatividad y el compromiso comunitario en las escuelas porteñas. Con docentes, familias, estudiantes y autoridades presentes, el evento marcó la largada de una propuesta que recorrerá 50 escuelas de las 15 comunas y que busca unir memoria, arte y comunidad en un proyecto colectivo.
“Historias de mi cuadra”: un viaje a las raíces barriales
El eje de este año, “Historias de mi cuadra”, invita a los chicos y chicas a convertirse en investigadores de sus barrios: buscar archivos, entrevistar a vecinos históricos, registrar recuerdos de comercios centenarios y descubrir los personajes emblemáticos que le dieron identidad a cada rincón porteño. Como destacó la Subsecretaria de Educación Barrial en el acto de apertura, “este programa propone aprender haciendo, conectando la escuela con la memoria viva de cada barrio”.
Los estudiantes serán protagonistas de un proceso donde la investigación histórica se transforma en collages, murales, cortos audiovisuales y muestras itinerantes que reflejan las historias que habitan sus cuadras.
Talleres abiertos con artistas y vecinos
Una de las claves del éxito del programa es la participación activa de artistas, muralistas y realizadores audiovisuales, que brindan talleres gratuitos en las escuelas. En Comuna 15, por ejemplo, los estudiantes de la escuela 17 trabajaron con la artista Sofía Luna para representar el paso del tranvía por Villa Crespo, mientras en Chacarita abordaron la memoria del antiguo matadero junto a vecinos y docentes.
“Ver cómo los chicos ponen color y voz a historias que estaban perdidas me emociona: es una forma de cuidar nuestra identidad” —Mariana Rojas, directora de la escuela de Parque Chas.
Exposiciones itinerantes y participación ciudadana
Las obras realizadas formarán parte de una exposición itinerante que recorrerá centros culturales, bibliotecas barriales y una galería virtual en el sitio oficial del GCBA. Vecinos y familias podrán votar sus trabajos favoritos en espacios como el Centro Cultural Villa Ortúzar o la Biblioteca Popular de La Paternal, fortaleciendo así el lazo entre la comunidad y la escuela.
Trabajo en red y compromiso vecinal
Cada institución educativa conformó un comité de participación integrado por familias, docentes y referentes barriales, para que las temáticas y proyectos reflejen preocupaciones reales de la comunidad. Desde la recuperación de plazas hasta la memoria de negocios históricos, cada propuesta apunta a reforzar la identidad barrial y el sentido de pertenencia de los chicos con su entorno.
Premios, reconocimientos y nuevas oportunidades
Las obras destacadas serán seleccionadas por un jurado de artistas y especialistas en historia y arte. Las distinciones incluirán menciones especiales, talleres de profundización y la oportunidad de participar en festivales de arte joven, fortaleciendo así el crecimiento creativo y el compromiso social de los estudiantes.
Inscripción abierta y datos útiles
Las escuelas interesadas pueden inscribirse hasta el 10 de mayo a través del sitio oficial de Educación Barrial. La convocatoria está abierta a docentes de todos los niveles y modalidades, y las actividades son totalmente gratuitas para las instituciones participantes.
Huellas de la Escuela se consolida como una experiencia educativa que va más allá del aula, invitando a cada chico y chica a ser parte activa de la memoria y la cultura de su barrio.