Una campaña integral para prevenir, acompañar y construir convivencia sin violencia
El jueves 2 de mayo, la Escuela Técnica N°21 de Villa Crespo fue escenario del lanzamiento oficial de la iniciativa “En la escuela decimos no al bullying”, un programa educativo que busca transformar las aulas en espacios de respeto y cuidado. Con la presencia de psicólogos, docentes y organizaciones civiles que luchan contra la violencia escolar, el evento marcó el puntapié inicial de una campaña pensada para llegar a todas las escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Talleres y charlas: aprender a convivir desde la empatía
La propuesta incluye capacitaciones gratuitas dirigidas a estudiantes, docentes y familias. Los talleres abordan cómo reconocer situaciones de acoso verbal, físico y psicológico, qué hacer cuando uno es testigo o víctima, y cómo acompañar a quienes sufren bullying. Entre las actividades previstas habrá dinámicas de géneros, teatro foro, sesiones de coaching grupal y espacios de reflexión en las aulas.
“Queremos que cada niña y niño sepa que no está solo y que en la escuela encontrará respaldo y soluciones”, expresó María Cárdenas, coordinadora del programa, durante la presentación.
“Queremos que cada niña y niño sepa que no está solo y que en la escuela encontrará respaldo y soluciones” —María Cárdenas, coordinadora del programa.
Una red de contención en cada escuela
Cada establecimiento educativo participante contará con un “Punto de Escucha”, un espacio donde los chicos podrán acercarse para ser escuchados, pedir ayuda o denunciar situaciones de acoso. Psicólogos y asistentes sociales estarán a cargo de brindar orientación y, si es necesario, derivación a centros de apoyo especializados. El objetivo es claro: romper el silencio y fomentar la denuncia temprana.
Herramientas digitales para prevenir y actuar
La campaña también apuesta a la tecnología como aliada. Se distribuyeron guías descargables, infografías y videos que muestran casos reales situados en contextos barriales porteños. Además, se habilitó un chatbot en la web oficial para responder consultas, ofrecer orientación y recomendar pasos a seguir frente a situaciones de riesgo o acoso escolar.
El protagonismo de los chicos: crear para concientizar
La iniciativa invita a los estudiantes a ser protagonistas. Podrán crear afiches, cápsulas audiovisuales y campañas para redes sociales. En la Comuna 15, varios colegios de Agronomía ya se sumaron al concurso de cortos contra el bullying, donde las mejores producciones recibirán premios en equipamiento tecnológico para sus escuelas.
Medición de impacto y compromiso a largo plazo
Para asegurar la eficacia del programa, se implementará un sistema de encuestas periódicas que permitirá medir el clima escolar y la percepción de la comunidad educativa. Los resultados servirán para orientar las próximas acciones y asignar recursos a las escuelas donde se detecten mayores necesidades de acompañamiento.
Un compromiso compartido
Con esta campaña, la Ciudad reafirma su compromiso con una educación libre de violencia, donde cada estudiante sepa que no está solo y cuenta con el respaldo de su comunidad escolar. Porque decir “no al bullying” es tarea de todos: docentes, familias, compañeros y toda la sociedad.