Vecinos y turistas recorrieron las calles del barrio redescubriendo su historia a través del arte urbano

Un recorrido que mostró el alma muralista de la Comuna 15

El 25 de mayo, las calles de Agronomía se transformaron en un verdadero museo a cielo abierto gracias al Paseo Guiado de Murales, una actividad organizada por el programa Turismo en Barrios del Gobierno porteño.

La iniciativa invitó a vecinos y visitantes a sumarse a un recorrido gratuito por los principales murales del barrio, acompañados por guías especializados que no solo explicaron las técnicas y estilos artísticos, sino también las historias detrás de cada obra.

La propuesta buscó poner en valor el patrimonio artístico y cultural de la Comuna 15, rescatando la memoria barrial y acercando el arte urbano a la comunidad en un formato participativo y cercano.

Un paseo lleno de color, historias y encuentro

El recorrido comenzó en la emblemática Plaza Arenales, punto de encuentro para decenas de vecinos que se acercaron con la intención de descubrir los murales que, aunque cotidianos, muchas veces pasan desapercibidos en la rutina diaria.

Durante el paseo, se visitaron obras creadas por artistas locales y colectivos muralistas que reflejan escenas barriales, homenajes a personalidades del barrio y mensajes de integración y diversidad.

“Los murales cuentan historias del barrio y también son una manera de apropiarnos del espacio público desde el arte”, destacó uno de los guías del recorrido

Los vecinos aprovecharon la oportunidad para fotografiar las obras, charlar con los artistas que participaron del paseo y compartir anécdotas sobre los rincones del barrio que vieron transformarse gracias al arte urbano.

Agronomía, un barrio que suma arte a su identidad

El paseo se enmarcó en el calendario de actividades culturales de Turismo en Barrios, una iniciativa que busca fomentar el turismo barrial y promover el encuentro vecinal a través del patrimonio cultural y artístico de cada comuna.

En Agronomía, este tipo de propuestas despierta especial interés. Con su perfil de barrio tranquilo y calles arboladas, la presencia de murales y arte urbano le suma una impronta distintiva y refuerza el sentido de pertenencia de sus vecinos.

Los organizadores destacaron la participación activa del público y anunciaron que ya están planificando nuevos recorridos por otros sectores del barrio y la Comuna 15, apostando a seguir descubriendo y compartiendo las historias que las paredes nos cuentan.

Porque cada mural es más que una pintura: es un pedazo de barrio, de historia y de identidad colectiva.

 

Por Pablo L.