En el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, se realizaron actividades en distintos centros de salud porteños para visibilizar y acompañar a nuestros mayores

Un día para mirar con otros ojos a la vejez

El viernes 14 de junio, los hospitales públicos de la Ciudad de Buenos Aires se sumaron con fuerza al Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. La movida incluyó charlas, encuentros con vecinos, intervenciones artísticas y mesas informativas en pasillos, patios y salas de espera. El objetivo fue claro: romper el silencio que muchas veces rodea al maltrato hacia las personas mayores y abrir espacios donde puedan sentirse escuchadas, valoradas y cuidadas.

Esta fecha fue establecida por la ONU y se conmemora cada 15 de junio, pero en la Ciudad las actividades se adelantaron para facilitar la participación y llevar el mensaje a más gente. La consigna de este año fue “Construir un buen trato, también es salud”, una frase simple pero poderosa que resume todo.

Hospitales que se llenaron de afecto y reflexión

Durante toda la jornada, distintos equipos interdisciplinarios —médicos, trabajadores sociales, psicólogos, personal de enfermería— armaron espacios para charlar con los adultos mayores que pasaban por el hospital. En algunos centros, como el Hospital Tornú, se organizaron pequeños cafés conversados donde los pacientes pudieron contar sus historias, sus preocupaciones, sus recuerdos. En el Hospital Piñero, se colgaron frases y reflexiones escritas por pacientes de la sala de geriatría. En otros, como el Fernández o el Álvarez, se sumaron estudiantes y voluntarios que entregaban folletos y conversaban con la gente en las salas de espera.

La propuesta fue sencilla pero efectiva: poner la mirada sobre el buen trato. Porque el maltrato a veces no es solo un golpe o un insulto. A veces es ignorar, infantilizar, no escuchar, no dar lugar. Y todo eso duele, aunque no deje marcas visibles.

“Todos vamos a envejecer. Por eso, lo que hagamos hoy con quienes ya transitan esa etapa de la vida habla de la sociedad que estamos construyendo”, compartió una trabajadora social del Hospital Durand.

El buen trato se construye todos los días

Más allá de la fecha puntual, desde los equipos de salud de la Ciudad vienen trabajando durante todo el año para fomentar una mirada distinta sobre la vejez. Muchos hospitales tienen programas específicos para personas mayores, que incluyen atención integral, talleres, contención psicológica y espacios de encuentro.

Lo que se busca es que los adultos mayores no sean vistos como una “carga”, sino como personas con historia, con saberes, con ganas de seguir participando. Y que el paso por un hospital no sea una experiencia fría, sino un momento donde también pueda aparecer la calidez, el respeto y el acompañamiento.

Estas actividades sirvieron para reforzar ese mensaje: el buen trato también es una forma de cuidar la salud. Y cada gesto —una escucha atenta, una mirada empática, una palabra amable— suma. Porque nadie debería envejecer sintiéndose invisible.

 

Por Pablo L.