Más de mil seiscientas personas ya participaron de los encuentros para mejorar la seguridad en cada rincón de la Ciudad
Escuchar al barrio, una clave para la prevención
El miércoles 3 de julio, la Ciudad vivió una nueva jornada del programa “Seguridad en tu Barrio”, una iniciativa pensada para que los vecinos puedan dialogar cara a cara con comisarios, funcionarios y representantes comunales sobre los temas que más preocupan en sus zonas. En esta ocasión, se realizaron 16 encuentros simultáneos en todas las comunas porteñas, desde Villa Lugano hasta Núñez, pasando por barrios como Chacarita, Boedo y Recoleta.
Desde su lanzamiento en marzo, ya participaron más de 1.600 personas en estas reuniones vecinales, donde se ponen sobre la mesa inquietudes como robos en comercios, vandalismo, corredores escolares inseguros y falta de luminarias. Lejos de ser actos formales, estos encuentros se convirtieron en espacios donde la palabra del vecino tiene un rol protagónico, y donde las autoridades toman nota directa de lo que pasa en cada cuadra.
Presencia activa y compromiso con los barrios
Cada mesa de trabajo estuvo conformada por referentes barriales, comisarios locales, integrantes del Ministerio de Seguridad porteño, personal de las comunas y vecinos que se acercaron a contar lo que viven a diario. En muchas zonas, también participaron miembros de centros de jubilados, clubes, asociaciones civiles y hasta docentes de escuelas públicas.
En cada jornada se busca generar propuestas concretas: desde revisar el mapa del delito hasta planificar operativos específicos con presencia policial en horarios críticos. Además, se acordaron acciones como la instalación de cámaras, reforzar patrullajes y mejorar el alumbrado en zonas puntuales. Todo con el objetivo de que la seguridad se piense desde y con el barrio.
“La idea es que no vengan a decirnos lo que van a hacer, sino que escuchen lo que necesitamos. Eso cambia todo”, comentó Marta, vecina de Parque Chas, al salir del encuentro en la Comuna 15.
Según datos oficiales, el programa ya tuvo presencia en las 15 comunas de la Ciudad y continuará durante el segundo semestre con una agenda rotativa. Cada reunión es abierta y gratuita, con inscripción previa y cupos limitados para que el diálogo sea fluido. Los lugares varían: clubes de barrio, sedes comunales, centros culturales o polideportivos, según cada zona.
El impacto de esta propuesta no solo se mide en números, sino en gestos: comisarios intercambiando teléfonos con vecinos, funcionarios tomando notas de reclamos puntuales y vecinos que, por primera vez, sienten que alguien escucha su situación. En tiempos donde la inseguridad genera angustia, estas reuniones abren una puerta al diálogo y a la acción barrial.
La seguridad no se resuelve con discursos lejanos, sino con presencia, escucha y trabajo conjunto. “Seguridad en tu Barrio” busca justamente eso: construir respuestas reales desde abajo, con cada vecino como protagonista de lo que pasa en su calle.