Un espacio para conservar la memoria científica y social del combate contra la rabia

La historia de una vacuna, hoy convertida en museo para todos

El Gobierno de la Ciudad inauguró oficialmente el Museo Histórico Desiderio Davel, ubicado en el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, con el propósito de preservar y difundir el legado del médico que introdujo la vacuna antirrábica en el país.

Este museo nació para conservar la memoria del Instituto y su patrimonio institucional, científico y cultural. Busca enaltecer la figura del Dr. Desiderio F. Davel, quien en 1886 realizó en Buenos Aires la primera aplicación de la vacuna antirrábica en el continente americano.

Un homenaje con sentido histórico y educativo

El museo incluye una muestra permanente, exhibiciones temporales, actividades educativas y visitas guiadas. Su objetivo es acercar a la comunidad la ciencia, la historia y la prevención sanitaria, especialmente relacionada con la lucha contra la rabia.

“Es clave conservar nuestra historia sanitaria y conocer los logros que marcaron un antes y un después en la salud pública”, comentaron desde el Instituto.

La figura de Desiderio Davel, un legado vivo

Desiderio Fernando Davel fue discípulo de Pasteur y en septiembre de 1886 aplicó por primera vez la vacuna antirrábica en Argentina, convirtiendo al país en el tercero del mundo en hacerlo. Su labor sentó las bases del Instituto Pasteur en Buenos Aires y fue director del laboratorio hasta 1900.

El museo invita a recorrer aquella historia pionera a través de objetos antiguos, documentos originales, instrumental médico y testimonios que reconstruyen un hito de la salud pública.

Un museo que se abre a la comunidad

Además de la exhibición, el Museo Desiderio Davel forma parte de la agenda de eventos populares como La Noche de los Museos. Allí se instala como espacio educativo donde se realizan actividades vinculadas a salud y prevención para el público general.

Para los visitantes, es una oportunidad para conocer cómo un médico argentino y su equipo pusieron a la Ciudad en el mapa mundial de la ciencia médica.

¿Por qué visitar este nuevo museo?

Porque conserva una parte esencial de la historia sanitaria local. Porque habla de epidemias y soluciones, de ciencia aplicada y compromiso público. Y porque rescata la memoria de quienes, como Davel, atravesaron fronteras geográficas y científicas para salvar vidas.

El Museo Desiderio Davel demuestra que la sala de exposición no está solo en el arte o la cultura tradicional, sino también en el lugar donde surgió una vacuna que marcó un cambio estructural.

 

 

Por Pablo L.