Un laberinto urbano con calles curvas, mitos porteños y orgullo vecinal
Un barrio distinto a todos
Parque Chas no es un barrio más de la Ciudad. Es el único barrio circular de Buenos Aires y uno de los más queridos por sus vecinos y vecinas. Sus calles curvas, nombres literarios y su historia única lo convirtieron en una especie de joyita urbana que no pasa desapercibida.
Ubicado en el límite de la Comuna 15, entre Villa Urquiza, Villa Ortúzar y Agronomía, Parque Chas fue oficialmente reconocido como barrio en 2005, aunque su identidad barrial existe desde mucho antes.
El barrio donde las calles hacen espiral
Lo más llamativo de Parque Chas es su trazado: tres círculos concéntricos de calles que giran como un laberinto y confunden a más de un visitante desprevenido. Las calles no se cortan a escuadra, sino que serpentean, se cruzan entre sí o cambian de nombre a mitad de cuadra.
Entre las calles que conforman el corazón circular están Gándara, Berna, Varsovia, Bucarest, Constantinopla y La Haya. Muchos nombres remiten a ciudades del mundo, lo cual también le da un aire viajero y cultural al barrio.
Origen de Parque Chas y su historia
El barrio nació en 1925, cuando la familia Chas loteó sus tierras para crear un nuevo desarrollo urbano. El diseño del trazado circular fue ideado por el ingeniero Jorge Chute, con inspiración en ciudades europeas que buscaban romper con la cuadrícula colonial tradicional.
En el centro del barrio estaba el Parque del Oeste, un espacio verde que dio origen al nombre. Con los años, ese parque desapareció, pero la identidad de barrio “diferente” quedó muy marcada en la memoria urbana.
Un lugar de mitos, historias y películas
Parque Chas ha sido escenario de cuentos, películas y hasta leyendas urbanas. Es común que se diga que uno “entra y no sabe cómo salir”, por lo enmarañado de su trazado.
Autores como Ricardo Piglia, Juan Sasturain o Pablo Ramos lo mencionaron en sus textos. Y hasta existe una historieta llamada “Parque Chas” de Barreiro y Risso, donde el barrio es un espacio misterioso y mágico.
Identidad barrial y vida comunitaria
Parque Chas es también un barrio con fuerte vida cultural. Hay bibliotecas populares, centros culturales y vecinos que se conocen por nombre y cara. Muchas de sus casas son bajas, con jardines, y conserva ese aire de barrio tranquilo en plena ciudad.
Caminar por Parque Chas es una experiencia distinta: una mezcla entre paseo urbano, viaje al pasado y búsqueda de sentido entre curvas. Es un barrio que invita a perderse… para encontrarse.