Se trata de una obra muy esperada por los vecinos de Parque Patricios y alrededores, que mejorará la atención y ampliará la capacidad del hospital con más de 40 consultorios nuevos
Una inversión para cuidar mejor a quienes más lo necesitan
El Hospital General de Agudos José María Penna, ubicado en el corazón de Parque Patricios, tendrá una importante ampliación en su estructura. La Ciudad anunció la construcción de un nuevo edificio destinado exclusivamente a consultorios externos, con una superficie de más de 2.000 metros cuadrados y acceso independiente por la calle Almafuerte.
La noticia fue muy bien recibida por vecinos y vecinas de la Comuna 4, que desde hace años reclaman una mejora en la infraestructura sanitaria. Esta nueva obra busca descongestionar la atención general del hospital y ofrecer espacios más modernos, cómodos y funcionales.
El futuro edificio contará con más de 40 consultorios equipados para diversas especialidades, salas de espera acondicionadas, baños accesibles y tecnología de última generación. También se sumarán nuevos espacios para el personal médico y administrativo, que hoy trabajan muchas veces en condiciones reducidas.
Mejor atención, menos esperas y más cercanía
Uno de los objetivos principales del proyecto es agilizar los turnos y reducir los tiempos de espera. Al separar los consultorios externos del cuerpo principal del hospital, se logrará una mejor organización y distribución de pacientes.
Según datos oficiales, el Penna atiende cerca de 230 mil consultas anuales, lo que representa una demanda muy alta para su infraestructura actual. Esta obra permitirá mejorar la calidad del servicio sin afectar el funcionamiento de los sectores de internación y emergencia.
El proyecto fue presentado por el Ministerio de Salud porteño en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte. La inversión total ronda los 1.200 millones de pesos y el plazo estimado de obra es de 15 meses, por lo que se espera que el nuevo edificio esté listo en 2025.
“Esta ampliación del Hospital Penna es una deuda histórica con los barrios del sur. La salud pública tiene que estar a la altura, y esto es un paso importante en esa dirección”, expresó un médico del hospital.
Una obra pensada para la comunidad
Además de la construcción del nuevo edificio, el plan incluye la refacción de áreas comunes y la readecuación de instalaciones internas, para que el cambio sea integral y duradero. También se colocará señalética renovada y se optimizarán los accesos para personas con movilidad reducida.
El Hospital Penna es una referencia sanitaria en el sur de la Ciudad. Inaugurado en 1941, brinda atención médica gratuita a miles de familias de Parque Patricios, La Boca, Barracas, Pompeya y Villa Lugano, entre otros barrios porteños.
En el último tiempo, el hospital fue escenario de varias mejoras, como la incorporación de tomógrafos, la renovación del servicio de ginecología y obras en el área de neonatología. Con este nuevo edificio, el salto de calidad será aún mayor.
Los trabajos comenzarán en las próximas semanas. Mientras duren las obras, se organizará un esquema especial para garantizar la continuidad de los turnos y evitar demoras o inconvenientes para los pacientes que asisten a diario.
El sur también importa: equidad en salud
En muchos barrios del sur, los hospitales públicos siguen siendo el principal recurso de salud. Por eso, este tipo de inversiones son clave para reducir la desigualdad territorial en el acceso a servicios esenciales.
Los vecinos y vecinas esperan que esta obra no sea un hecho aislado, sino parte de una política sostenida que apueste por la salud pública de calidad en cada rincón de la Ciudad. El Hospital Penna es un símbolo del barrio, y su crecimiento fortalece a toda la comunidad.
Más consultorios, mejores condiciones, atención humanizada y digna. Ese es el camino que esperan quienes todos los días se atienden, trabajan o acompañan a alguien en el Penna. Y este nuevo edificio es, sin dudas, un paso en esa dirección.