Los tótems de seguridad permiten contactar al 911 de forma inmediata y visual, y estarán distribuidos en toda la Ciudad antes de fin de año
Botón, cámara y respuesta al instante: una red de asistencia pública para todos
La Ciudad de Buenos Aires ya cuenta con 108 Puntos Seguros activos en calles, plazas, parques y zonas de gran circulación. Se trata de tótems con botón de emergencia, cámara y sistema de intercomunicación que permiten a cualquier persona pedir ayuda rápidamente en situaciones de inseguridad, salud o accidentes.
“Es una herramienta complementaria a la presencia policial, las cámaras, el SAME y los patrullajes”, afirmó el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, durante una recorrida por el Punto Seguro de Av. Las Heras y Salguero. Lo acompañaron Waldo Wolff, ministro de Seguridad; Diego Kravetz, secretario del área; y el vicejefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny.
Estos dispositivos están diseñados para facilitar la conexión directa con el 911. Al pulsar el botón, se establece una llamada automática con el Centro de Monitoreo Urbano (CMU), desde donde un operador visualiza la situación mediante una cámara incorporada y envía móviles policiales, ambulancias o bomberos según el caso.
Cómo funcionan los Puntos Seguros
Cada tótem tiene un botón de emergencia, una cámara, una sirena, una baliza luminosa y un intercomunicador antivandálico. Es visible, fácil de usar y se puede activar las 24 horas. La llamada queda grabada, tanto en imagen como en audio, y ese material puede ser utilizado como prueba judicial.
“Sirven para alertar por un robo, un desmayo, un choque o incluso por violencia de género. En definitiva, conectan con todo nuestro sistema de respuesta: SAME, Policía o Bomberos”, explicó Jorge Macri.
Un ejemplo concreto ocurrió en el cruce de Maipú y Santa Fe, donde dos jóvenes de 17 y 21 años activaron el tótem segundos después de ser asaltados con un cuchillo. Gracias al aviso, la Policía detuvo esa misma noche a los dos delincuentes con los objetos robados en su poder.
“Seguimos agregando capas de tecnología para darle más seguridad a los porteños y a quienes vienen todos los días a la Ciudad”, expresó Jorge Macri.
Objetivo: 208 Puntos Seguros antes de fin de año
El plan contempla duplicar la cantidad actual de tótems y llegar a 208 Puntos Seguros distribuidos estratégicamente en los 15 barrios porteños. Se priorizan zonas de alto tránsito peatonal, parques, centros de transbordo y zonas escolares.
Estos tótems se suman al programa Parques Seguros, que incluye iluminación LED reforzada, patrullaje en motos y cuatriciclos y mayor vigilancia en espacios públicos durante todo el día.
Junto a los Puntos Seguros, el Sistema Integral de Seguridad Pública también incluye más de 15.000 cámaras de vigilancia, 800 lectoras de patentes, el anillo digital y los CMU, que permiten coordinar respuestas en tiempo real.
Además, en agosto se sumaron al equipamiento de la Policía de la Ciudad nuevas pistolas Byrna de baja letalidad, que disparan munición no letal con aire comprimido y tienen un alcance de hasta 20 metros. También se incorporaron más pistolas Taser, ideales para espacios reducidos como estaciones de subte.
Estas herramientas se complementan con un fuerte operativo de control urbano, que este año recuperó espacios públicos ocupados por manteros o acampes en zonas como Once, Parque Centenario y Retiro, y con el incremento del número de efectivos policiales, que pasaron de 18.000 a 20.000.