Con 2.000 artistas en escena, cinco cuadras de música, danza, pintura y fe, el festival al aire libre volvió a llenar la Diagonal Norte de cultura y celebración

Un encuentro espiritual que se volvió multitudinario

La segunda edición de Experiencia Góspel reunió a más de 60 mil personas en pleno Centro porteño. A lo largo de cinco cuadras de la Avenida Diagonal Norte, entre el Obelisco y Plaza de Mayo, miles de vecinos, familias e iglesias vivieron una jornada inolvidable con música, arte, fe y comunidad.

El evento contó con más de 2.000 artistas en escena, repartidos entre coros, bandas en vivo, espectáculos de danza, poesía, flashmobs y exposiciones de pintura. Además, hubo foodtrucks con propuestas gastronómicas y espacios para la infancia. El Escenario Central, montado en plena Avenida 9 de Julio, reunió a más de 100 intérpretes en una performance colectiva que emocionó a todos los presentes.

La Ciudad crece en su diversidad cultural. Esta Experiencia Góspel nos habla de la riqueza de una identidad que nos da orgullo y que celebramos junto a los vecinos”, expresó el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, que participó del evento junto al ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, Gabriel Mraida.

Música con raíz espiritual y mensaje de esperanza

El góspel es un género musical que nació en las iglesias protestantes afroamericanas en el siglo XIX. Sus letras están cargadas de fe, comunidad, celebración y esperanza. Su origen está ligado a los rituales espirituales de la época de la esclavitud, y su evolución lo convirtió en una cultura global que emociona a creyentes y no creyentes por igual.

La palabra “góspel” proviene del inglés antiguo *godspell*, que significa “palabra de Dios”. Hoy, esa palabra se canta, se baila y se celebra a través de distintas expresiones artísticas, como quedó demostrado en esta nueva edición del festival.

Durante toda la tarde hubo actividades simultáneas: conciertos corales, editoriales cristianas, charlas, música electrónica con DJ’s, expresiones plásticas en vivo y espacios de encuentro. En la Plaza de la República, la Universidad Evangélica organizó flashmobs corales y propuestas participativas para todo público.

“La Experiencia Góspel es una tradición de toda la comunidad evangélica que nos llena de orgullo”, afirmó Gabriel Mraida, ministro de Desarrollo Humano y Hábitat.

Un festival familiar con cultura, arte y fe

El evento también pensó en los más chicos. Hubo un show especial de BIPER, con música, teatro, baile y pintura en vivo, que llenó de alegría y participación los espacios destinados a las infancias. La zona también albergó una exposición de 30 artistas plásticos y un circuito de juegos para toda la familia.

Entre los presentes estuvo el pastor Osvaldo Carnival, fundador de la Iglesia Catedral de la Fe y creador de la Experiencia Góspel, quien acompañó la jornada junto a otros líderes comunitarios y referentes de distintas congregaciones.

El festival se convirtió en una celebración abierta, intergeneracional y respetuosa de la diversidad de credos. Fue un encuentro que mezcló arte y espiritualidad, fe y expresión popular, y que puso a la cultura evangélica en el centro de la vida pública de la Ciudad.

“Nos encanta que la Ciudad sea cuna de tradiciones para todas las familias”, destacó Mraida. Y esa mezcla de tradición, comunidad y alegría fue el hilo conductor de una jornada inolvidable para quienes creen y para quienes simplemente se dejaron llevar por el ritmo del góspel.

 

 

Por Pablo L.