Exposiciones, talleres, espectáculos y actividades para todas las edades invitan a recorrer Buenos Aires con otra mirada en plena temporada estival
Un verano lleno de propuestas para todos
Durante la primera quincena de enero, los museos y centros culturales porteños desplegarán una agenda cargada de arte, historia y entretenimiento. Desde muestras fotográficas y escultóricas hasta talleres creativos y espectáculos en vivo, la Ciudad promete un verano activo para quienes se queden o visiten Buenos Aires.
En el Museo Isaac Fernández Blanco, instalado en el Palacio Noel (Suipacha 1422), se podrán recorrer las muestras “Guido Boggiani y el Chaco. Una aventura del siglo XIX” y “Arte y ambiente natural: circuito escultórico accesible en los jardines del Palacio Noel”. En su sede Casa Fernández Blanco (Hipólito Yrigoyen 1420) seguirá en exposición “De blanco te esperé”, sumando un toque poético a la programación.
El Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373) presentará “Tesoros del Gran Chaco” y la instalación de jardín “Nirvana”, junto con obras de Tomás Ditaranto, el pintor del Martín Fierro. Una oportunidad para sumergirse en la cultura popular y el arte tradicional que conserva viva la memoria de nuestras raíces.
Entre esculturas, tango y memoria
El Museo de Arte Español Enrique Larreta (Juramento 2291) ofrecerá “Intervenciones mínimas III” e “Intermitencias, destellos y continuidades”, un encuentro creativo entre Silvia Gurfein y Agustín Riganelli. Su jardín contará con la intervención artística “Nomad” de Aaron Nachtailer, sumando naturaleza y arte contemporáneo.
El Museo de la Ciudad (Defensa 223) rescata recuerdos con “Parque de la Ciudad: una vuelta por su historia”, mientras que la Casa Carlos Gardel (Jean Jaurés 735) rendirá homenaje al tango con “Troilo, el otro Gardel del Abasto”. Dos propuestas para reconectar con la identidad porteña desde la memoria y la música.
Las esculturas brillarán en el Museo Luis Perlotti (Pujol 644) con “Revelando el Patrimonio II: Obras escultóricas revalorizadas”, y el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken (Agustín R. Caffarena 51) homenajeará al lente artístico con “Wilenski, fotógrafo de artistas”. El Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309) seguirá con “Mariquita Sánchez de Thompson: En primera persona”, acercando historia y patrimonio.
“Este verano, la cultura porteña abre sus puertas para que todos puedan disfrutarla sin apuro”
El Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555) reabrirá el 5 de enero tras su puesta en valor con la 68° edición del Salón Manuel Belgrano. Será un regreso esperado por artistas y amantes de las artes plásticas, en un entorno privilegiado junto a los Bosques de Palermo.
Todos los museos, salvo el Museo de la Imaginación y el Juego (MIJU) y el Moderno, abrirán de lunes a viernes de 11 a 19, y fines de semana y feriados hasta las 20. El MIJU ofrecerá actividades lúdicas y educativas para chicos de miércoles a domingo, siendo un plan ideal para familias en vacaciones.
Talleres creativos, planetario y más
El Museo de Arte Moderno (Av. San Juan 350) lanzará su programa “Destellos de otro mundo” con actividades hasta el 16 de febrero. Habrá talleres como “Fenómeno fluorescente” o “Una ciudad diferente”, experiencias sensoriales, pintura, escultura colectiva e invención de criaturas fantásticas para todas las edades.
El Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Alcorta) reabrirá el 11 de enero con funciones astronómicas, observaciones nocturnas, recorridos por el museo y visitas guiadas. Los fines de semana a la noche se podrá observar el cielo con telescopios, en un cupo limitado y sujeto al clima.
El Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) recibirá al público desde el 2 de enero con muestras como “Postrópico”, “Vestuario en escena: Graciela Galán” y “Comienzo del juego” por los 110 años de Cortázar. Un espacio que combina arte joven, memoria y nuevas miradas para recorrer en verano.
A partir del 2, la Ciudad volverá a desplegar toda su agenda cultural, para que enero sea un mes de arte, comunidad y encuentro.