Durante todo enero, el barrio de La Boca se viste de película con funciones especiales, ciclos temáticos y la primera edición del Festival de Cine Recuperado “Más allá del olvido”

Un arranque de año para los fanas del cine

Si sos de los que disfrutan meterse en una sala oscura y dejarse llevar por la magia del cine, este enero el Museo del Cine te espera con una programación que es puro amor por la pantalla grande. Desde homenajes a grandes directores argentinos hasta maratones infantiles y películas en 35mm, hay de todo para arrancar el año a puro séptimo arte.

El sábado 4, a las 16 h, el museo le rinde un sentido homenaje a Manuel Antín, figura clave del cine argentino y creador de la Universidad del Cine. La proyección de “Circe” (1964), con Graciela Borges, rescata su mirada personal y moderna sobre el cine, reinterpretando un cuento de Cortázar con un sello único.

Ese mismo día, pero a las 19 h, arranca un ciclo especial con colaboración de la Embajada de Japón. Se verá “El caído” de Kinji Fukasaku en glorioso 16mm, una joya que mezcla drama, comedia y metacine, con historias de amor, sacrificio y cine dentro del cine.

El domingo 5, de 17 a 20 h, los más chicos tienen su momento con el Cineclub Infantil y la maratón Max Linder, pionero del humor en pantalla, cuyas locuras inspiraron a Chaplin y tantos otros. Una verdadera clase de historia del cine, pero para toda la familia.

El cine argentino y sus nuevas voces

El sábado 11 a las 17 h llega el turno de Matías Piñeiro con “El hombre robado”, una fantasía sentimental que mezcla amor, literatura y robos de corazones e ideas. Inspirada en Sarmiento, la peli se mete en el laberinto sentimental de su protagonista con sutileza y frescura.

Ese mismo sábado a las 19 h vuelve “La escena excéntrica”, donde Piñeiro abre su archivo y muestra escenas descartadas, rarezas y fragmentos que revelan cómo construye su poética cinematográfica. Ideal para los que disfrutan espiar el detrás de escena.

El domingo 12 a las 19 h será el reencuentro con “Otra esperanza” de Mercedes Frutos, una película filmada en plena postdictadura y basada en un cuento de Bioy Casares. La directora estará presente para compartir anécdotas y reflexiones.

“Proteger nuestra memoria audiovisual es un acto de cultura, identidad y amor por el arte”

Semana del Cine Recuperado y más sorpresas

Del 15 al 19 de enero se vive la primera edición de MADO, la Semana del Cine Recuperado. Un festival que nos invita a mirar atrás y valorar el legado cinematográfico argentino, en diálogo con experiencias internacionales como Il Cinema Ritrovato de Bolonia o To Save and Project del MoMA.

El sábado 25 a las 17 h empieza el ciclo de verano “35 a la sombra” con “La playa del amor” de Aristarain. Una comedia musical setentosa con Darín, Cacho Castaña y Mónica Gonzaga que huele a arena, música y romance.

Ese mismo día a las 19 h se presenta “Obras breves”, los cortos ganadores del Festival Asterisco 2024, donde el cine LGBTIQ+ despliega su diversidad artística y narrativa en pequeñas dosis de emoción pura.

Policiales, misterio y verano en la pantalla

El domingo 26 se inaugura el ciclo “De negro en verano”, un doble programa que combina el policial francés “Crimen en el coche cama” de Costa-Gavras con el noir porteño “La muerte camina en la lluvia”. Intriga y suspenso para refugiarse del calor en una sala fresca.

Además, todos los fines de semana a las 18 h hay visitas guiadas para conocer la trastienda del museo y sus tesoros cinematográficos. Una oportunidad para ver de cerca el patrimonio que preserva la historia de nuestro cine.

Este enero, el Museo del Cine propone algo más que películas: una experiencia para celebrar el pasado, disfrutar el presente y pensar el futuro del cine. Un plan ideal para arrancar el año con la mirada bien puesta en la pantalla grande.

 

 

Por Pablo L.