Un rincón tranquilo de la Comuna 15 que creció entre quintas, facultades y vida barrial

De quintas y chacras a barrio porteño

Antes de ser barrio, Agronomía era campo abierto. A fines del siglo XIX, esta zona formaba parte de una extensa área de quintas y chacras que abastecían a los mercados de Buenos Aires con frutas, verduras y flores. No existían edificios altos ni avenidas transitadas: el paisaje estaba marcado por huertas, molinos y calles de tierra. Con la llegada del ferrocarril y el avance urbano, la zona empezó a integrarse poco a poco a la ciudad.

El gran cambio llegó en 1904, cuando se decidió instalar allí la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires. Ese hecho transformó radicalmente la identidad del lugar: la tierra fértil que antes se usaba para producción privada pasó a ser un polo de formación académica y científica de prestigio internacional.

Un barrio marcado por la Universidad

La Facultad no solo le dio nombre al barrio, sino que también moldeó su urbanismo y su vida social. Los amplios espacios verdes, los campos de experimentación y los pabellones de estudio contrastaban con el crecimiento desordenado que vivían otras zonas de Buenos Aires. Agronomía se configuró como un barrio de calles arboladas, casas bajas y un ritmo sereno, donde la vida académica se mezcla con la vida vecinal.

La comunidad universitaria atrajo a estudiantes, docentes e investigadores de todas partes. Los cafés y bares de la zona se convirtieron en lugares de encuentro para charlar, preparar exámenes o debatir ideas después de clases.

Identidad, plazas y vida barrial

Agronomía conserva un espíritu tranquilo y casi pueblerino, pese a estar rodeada por barrios más concurridos como Villa del Parque, Villa Ortúzar y La Paternal. Sus plazas, como la 24 de Septiembre o la Jorge Newbery, son verdaderos refugios verdes donde estudiantes y vecinos se cruzan a diario.

En su geografía también se destaca el histórico Club Comunicaciones, con una larga trayectoria en el deporte local y parte inseparable de la identidad del barrio. Al caminar por sus calles todavía se ven casas antiguas de estilo inglés, pasajes arbolados y comercios de toda la vida que refuerzan ese aire de barrio que tanto enamora.

“La historia de Agronomía es la historia de un barrio que supo mantener su esencia, combinando la vida académica con la vida de barrio.”

Presente y futuro de Agronomía

Hoy, Agronomía sigue siendo un pulmón verde en plena Ciudad de Buenos Aires. La Facultad asegura un flujo constante de jóvenes y académicos, pero el barrio no ha perdido su perfil residencial ni su calma. Los vecinos, organizados, defienden sus espacios verdes y su urbanismo bajo frente a la presión inmobiliaria que avanza en otros rincones de la capital.

Con un pie en la tradición y otro en la innovación, Agronomía es un lugar donde conviven la memoria de las viejas quintas y la energía de la vida universitaria. Un barrio que sigue escribiendo su historia día a día, entre sus parques arbolados y su fuerte sentido comunitario.

Por Pablo L.