Durante enero y febrero, la Ciudad abrirá sus espacios históricos y culturales con propuestas gratuitas y de bajo costo para disfrutar en familia o con amigos
Un verano para redescubrir la historia y el patrimonio porteño
Este verano, los bares notables y los sitios patrimoniales de Buenos Aires se llenarán de vida con actividades culturales para todos los gustos. Desde charlas históricas hasta recorridos guiados, pasando por talleres y espectáculos musicales, la propuesta busca acercar el patrimonio de la Ciudad a vecinos y turistas.
La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Cultura porteño, que invita a explorar estos espacios emblemáticos y descubrir sus secretos. Muchas de las actividades serán gratuitas y otras tendrán un costo mínimo, ya sea la entrada al espacio o una inscripción previa en casos específicos.
Quienes se sumen podrán conocer de cerca la historia de la fiebre amarilla de 1871, las leyendas de distintos barrios y hasta el funcionamiento del reloj de la Torre Monumental, entre muchas otras propuestas únicas para los días de calor.
Propuestas destacadas para enero
El lunes 27 de enero, a las 18 h, el Bar La Poesía será escenario de la charla “La epidemia de fiebre amarilla de 1871”, una mirada histórica a uno de los episodios más duros que atravesó la Ciudad. Entrada libre y sin inscripción.
El miércoles 29, también a las 18 h, habrá una visita guiada “Escritores en el barrio de San Nicolás”, con punto de encuentro en Bartolomé Mitre 677. Actividad gratuita y al aire libre, que se suspende por lluvia.
El jueves 30 por la mañana se podrá subir al reloj de la Torre Monumental para conocerlo junto a especialistas. Por la tarde, a las 18 h, habrá un recorrido de “Mitos y leyendas de Montserrat a Balvanera” con punto de encuentro en la Manzana de las Luces.
Para cerrar el mes, el viernes 31 a las 20 h se realizará la visita nocturna al mirador de la Torre Monumental, una experiencia única para disfrutar las vistas iluminadas de la Ciudad.
Febrero con música, historia y talleres
El domingo 2 de febrero a las 18 h, la Casa del Historiador recibirá a Marilí Machado con su propuesta de músicas patrimoniales, con entrada gratuita. Será una tarde para conectarse con el acervo cultural porteño a través de la música en vivo.
El martes 11, a las 17 h, se dictará la charla “La Historia del Agua en Buenos Aires” y se hará una visita guiada al sitio arqueológico La Cisterna, en Moreno 550, también con acceso libre.
El viernes 21 volverá la visita nocturna al mirador de la Torre Monumental, ideal para quienes no pudieron sumarse en enero. Y el jueves 27, por la mañana, se realizará una recorrida al reloj guiada por el relojero oficial de la Torre.
Talleres para aprender y conservar el patrimonio
En febrero también habrá talleres de conservación de imágenes, vitrales, papel y objetos arqueológicos. Son espacios donde vecinos y profesionales podrán aprender técnicas y buenas prácticas para preservar la memoria material de la Ciudad.
El ciclo incluye propuestas como “Hurgando en el Desván” para rescatar y conservar fotografías y películas, un seminario de conservación y restauración de vitrales en la Escuela Taller, un taller sobre conservación de papel en el Archivo Histórico y otro sobre restauración de restos arqueológicos en la Casa del Historiador.
La mayoría de estas actividades no requiere inscripción y son de acceso gratuito, aunque algunas tienen cupos limitados. La recomendación es llegar con tiempo y, en lo posible, consultar la disponibilidad antes de asistir.
“Este verano será una oportunidad para redescubrir nuestros bares históricos y espacios patrimoniales, disfrutando de actividades gratuitas que nos conectan con la historia y la cultura porteña”
Patrimonio vivo y abierto a todos
Estos bares y espacios no son solo edificios lindos: son lugares donde se respira la historia y la identidad de Buenos Aires. Allí convivieron escritores, artistas, vecinos y personajes anónimos que dejaron huella.
Por eso, la propuesta de abrir sus puertas con actividades especiales en verano es también una manera de revalorizar el patrimonio como parte de la vida cotidiana y no como un recuerdo lejano.
Sea para escuchar una charla, disfrutar un show en vivo o participar en un taller, la invitación está abierta para todos los que quieran vivir la Ciudad desde su costado más auténtico.
El verano en Buenos Aires tendrá mucho más que calor: será un paseo por la memoria, el arte y la identidad que nos une como vecinos.