Desde 1931, el “Cartero” es un emblema deportivo, social y cultural que late en el corazón de la Comuna 15
Los orígenes de un club distinto
En 1931, un grupo de trabajadores del Correo Central decidió fundar un club que fuera mucho más que un espacio para hacer deporte. Nacía así el Club Comunicaciones, conocido como “el Cartero”, con la idea de ofrecer a los empleados postales un lugar propio para compartir y competir en distintas disciplinas.
La primera sede estuvo vinculada directamente a la actividad del correo, pero en 1941 la historia cambió para siempre con la compra de los terrenos en Agronomía, en un predio enorme que todavía hoy sorprende a quienes lo visitan por primera vez.
La ubicación elegida no fue casual. El barrio de Agronomía ofrecía un entorno verde, tranquilo y bien conectado, ideal para el desarrollo deportivo y social que buscaban sus fundadores.
Un espacio abierto para el barrio
Desde su llegada a Agronomía, el club se transformó en un punto de encuentro para vecinos de todas las edades. Las canchas, el polideportivo y las piletas se convirtieron en escenario de miles de historias, desde partidos de barrio hasta eventos sociales y festivales.
El “Cartero” no tardó en sumar disciplinas como fútbol, básquet, vóley, hockey, patín artístico, tenis y natación. La propuesta social y deportiva del club trascendió las fronteras del barrio, atrayendo a familias de distintas zonas de la Ciudad y del conurbano.
Además de deporte, el club siempre promovió la vida comunitaria. Fiestas, peñas, ferias y actividades culturales fueron parte de su identidad, reforzando el vínculo con la comunidad de Agronomía.
“El Comunicaciones es el corazón verde de Agronomía, un lugar que une deporte, familia y amistad”
El fútbol, su carta de presentación
Si bien el club es polideportivo, su equipo de fútbol es el mayor embajador del nombre Comunicaciones. Actualmente compite en la Primera B Metropolitana, pero su historia incluye grandes campañas y recordadas hazañas en el ascenso argentino.
El apodo “Cartero” proviene del vínculo original con los empleados postales, y todavía hoy forma parte inseparable de su identidad y de la pasión de sus hinchas.
Las tribunas del estadio Alfredo Ramos, en la esquina de Tinogasta y Av. San Martín, son testigo de tardes llenas de aliento, mate en mano y banderas amarillas y negras flameando sin parar.
Momentos difíciles y el apoyo de su gente
La historia del Comunicaciones no estuvo exenta de crisis. En distintas épocas, problemas económicos y juicios amenazaron su continuidad, generando preocupación entre socios e hinchas.
Sin embargo, la comunidad del club siempre respondió con unidad y compromiso, organizando campañas, eventos solidarios y asambleas para defender el patrimonio social y deportivo.
Gracias a ese esfuerzo colectivo, el Cartero logró sostener su actividad y mantener vivo su espíritu barrial, demostrando que la pasión puede más que las dificultades.
El vínculo con la Facultad de Agronomía y el barrio
La cercanía con la Facultad de Agronomía de la UBA genera un lazo natural entre estudiantes, vecinos y el club. Muchos jóvenes que vienen a cursar terminan participando en actividades deportivas o eventos del Cartero.
El entorno verde de Agronomía y la presencia del club refuerzan la identidad de un barrio tranquilo, con vida comunitaria activa y fuerte sentido de pertenencia.
Para los vecinos, el Comunicaciones no es solo un club, sino parte de la historia y la vida cotidiana de la Comuna 15, un espacio donde se cruzan generaciones enteras.
Un futuro con raíces firmes
Hoy el Club Comunicaciones continúa apostando por el deporte, la inclusión y la comunidad, con proyectos para modernizar sus instalaciones y ampliar la oferta de actividades.
El objetivo es seguir siendo un faro social y deportivo para Agronomía y toda la Ciudad, cuidando el legado de sus fundadores y manteniendo vivo el espíritu “cartero”.
Con más de 90 años de historia, el Cartero es símbolo de pertenencia y pasión barrial, un club que creció junto a su gente y que seguirá marcando goles dentro y fuera de la cancha.