El Museo Histórico Saavedra despide la muestra que rescata la vida y legado de una de las mujeres más influyentes del siglo XIX

Una figura adelantada a su tiempo

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Ciudad rinde homenaje a Mariquita Sánchez de Thompson, una mujer que dejó huella en la historia argentina y cuya influencia aún resuena más de dos siglos después. Conocida por su firme carácter, su compromiso con las ideas de libertad y su capacidad para generar encuentros culturales y políticos, Mariquita fue mucho más que una anfitriona de la alta sociedad porteña.

En tiempos en que las mujeres tenían pocas oportunidades para participar en la vida pública, ella supo hacerse un lugar en la construcción de la patria. En su casa se cantó por primera vez el Himno Nacional, y allí se reunían figuras clave como San Martín, Belgrano y Rivadavia. Su voz y su influencia marcaron decisiones que hoy forman parte de la historia grande de nuestro país.

“Mariquita fue protagonista en un siglo que parecía negado a las mujeres, y lo hizo con inteligencia, coraje y visión política”, destacan desde el Museo Saavedra.

La muestra que la trae al presente

La exposición «Mariquita Sánchez de Thompson, en primera persona» propone un recorrido por su vida y su tiempo, a través de documentos, retratos, objetos personales y relatos que permiten conocerla más allá de los libros de historia. La muestra pone el foco en su rol como mujer de acción, mediadora política y promotora de la cultura en el Buenos Aires del siglo XIX.

En cada sala, los visitantes descubren aspectos poco difundidos de su vida: su infancia en una familia criolla acomodada, su matrimonio, sus luchas legales por la libertad de elegir pareja, sus años en el exilio y su regreso a la ciudad. Todo acompañado de textos que rescatan su mirada y su propia voz.

Últimos días para visitarla

Quedan pocas oportunidades para sumarse a este recorrido. El sábado 8 de marzo a las 17 horas habrá un encuentro especial con visita guiada por la Sala Moores del Museo Histórico “Brigadier Cornelio de Saavedra”. Será una de las últimas chances para vivir esta experiencia cultural que combina historia, memoria y perspectiva de género.

Los guías del museo invitan a pensar a Mariquita en clave contemporánea, como símbolo de la lucha por el lugar de la mujer en la sociedad, y a preguntarse qué desafíos siguen vigentes en pleno siglo XXI.

Un homenaje que también es reflexión

Esta propuesta no es solo una exhibición de objetos antiguos, sino un espacio para reflexionar sobre el papel de las mujeres en la historia y en la actualidad. En la figura de Mariquita se condensa la valentía de tantas otras que, sin ocupar las portadas, hicieron posible cambios profundos en la vida política y social del país.

Visitar la muestra es también reconocer que la historia oficial muchas veces dejó afuera las voces femeninas, y que reconstruirlas es una forma de justicia histórica y cultural.

Entradas y beneficios

La entrada general tiene un valor de $6.000, mientras que los residentes argentinos o extranjeros con DNI abonan $1.200. Los miércoles la entrada es gratuita, una oportunidad ideal para quienes buscan disfrutar de la cultura sin costo.

Además, jubilados, estudiantes universitarios (con acreditación), personas con discapacidad más un acompañante, menores de 12 años y grupos de colegios públicos ingresan sin cargo. Una política que busca abrir el museo a todos los sectores de la comunidad.

Un cierre con valor simbólico

Despedir esta muestra en el marco del Día Internacional de la Mujer tiene un sentido especial: reconocer a una pionera que desafió las normas de su época y que dejó un legado cultural y político imposible de ignorar.

El Museo Histórico Saavedra, con esta propuesta, invita a seguir tendiendo puentes entre pasado y presente, para que las historias de mujeres como Mariquita sigan inspirando a las generaciones futuras.

Por Pablo L.