Este domingo 23 de marzo se reabre el escenario de la feria más tradicional de la Ciudad con una programación artística para toda la familia
Un clásico porteño que late con fuerza
Este domingo, el barrio de Mataderos se vestirá de fiesta para recibir nuevamente a su feria de artesanías y tradiciones, un punto de encuentro donde las costumbres argentinas se viven con todos los sentidos. Desde la mañana hasta el atardecer, la avenida Lisandro de la Torre y su cruce con Los Corrales se llenarán de música, baile, aromas y colores.
Quien camine por sus calles podrá encontrarse con puestos de platería, mates, ponchos, mantas, facones y piezas de cuero, elaborados por artesanos que ponen en valor técnicas que se transmiten de generación en generación. Además, habrá delicias típicas para probar y talleres gratuitos para aprender desde telar hasta danzas folklóricas e instrumentos tradicionales.
La programación del domingo
Desde las 11 hasta las 19 horas, el escenario principal se llenará de propuestas artísticas. El inicio estará a cargo del Ballet Estirpe Nacional, que abrirá paso a Raíz Legüera con las artistas Rocío Sanjurjo Ábalos y Florencia Olatte.
La tarde continuará con los Seguidores del Atardecer, Tamara Pome —junto a Manu Navarro y Mariana Mariñelarena—, Vero Marjbein, el grupo Llequen y el cierre con Tachame la Doble. Una grilla pensada para que no falten la zamba, la chacarera y los sonidos que identifican al país.
“La Feria de Mataderos es un abrazo a nuestras raíces”
Mucho más que una feria
La “República de Mataderos” no es solo un paseo de fin de semana: es un viaje por la identidad argentina. Alrededor de la feria, los visitantes pueden recorrer lugares emblemáticos como la Pulpería Armando Foce, con su ambiente de época; el Mirador, que regala vistas únicas; el Bar 155, punto de encuentro entre vecinos; y el Museo Criollo de los Corrales, guardián de nuestra historia gaucha.
En cada rincón, el barrio combina tradición y calidez, con vecinos que invitan a quedarse y a disfrutar de un mate o un buen plato criollo mientras se escucha un chamamé o se ve una pareja de baile improvisar.
Un plan para todos
La feria es ideal para visitar en familia o con amigos, porque hay actividades y espectáculos para todas las edades. Los más chicos pueden acercarse a los talleres y aprender jugando, mientras los grandes disfrutan de la gastronomía o se animan a dar unos pasos de folklore.
Además, la entrada es libre y gratuita, lo que la convierte en una de las propuestas más accesibles para quienes buscan un plan distinto sin salir de la Ciudad. Solo hay que ir con calzado cómodo y ganas de pasarla bien.
El valor de mantener vivas las tradiciones
Cada edición de la Feria de Mataderos es un recordatorio de que las tradiciones siguen vivas cuando se comparten. El escenario no solo exhibe artistas consagrados, sino también a nuevos talentos que buscan difundir el folklore y la música popular.
Este domingo 23 de marzo, el barrio entero se convertirá en un gran patio criollo, donde las voces, las guitarras y las bombos legüeros marcarán el ritmo de una jornada para disfrutar con todos los sentidos.