La historia de la institución que nació para empleados postales y terminó siendo emblema barrial
Un comienzo ligado al correo
En pleno barrio de Agronomía, el Club Comunicaciones es mucho más que un predio deportivo: es parte de la memoria viva de generaciones de vecinos. Fundado en 1931 por empleados de la Dirección General de Correos y Telégrafos, nació con la idea de dar un espacio de recreación y deporte a quienes pasaban largas horas trabajando en el correo.
El terreno donde hoy se levanta el club fue adquirido gracias al aporte de socios y al apoyo de la institución postal. Era una zona con amplios descampados, donde pronto comenzaron a construirse canchas, vestuarios y un edificio social. Desde el primer momento, la camiseta amarilla y negra se convirtió en símbolo de identidad para jugadores y simpatizantes.
Crecimiento y vida social
Durante las décadas del 40 y 50, el club vivió un auge notable. No solo se sumaron deportes como fútbol, básquet, hockey y patín, sino que el predio se transformó en punto de encuentro para toda la comunidad. Fiestas, asados, torneos y bailes eran parte del calendario social, atrayendo a familias de toda la zona.
En aquellos años, el fútbol de Comunicaciones comenzaba a hacerse un lugar en el ascenso. Con un equipo aguerrido y el apoyo incondicional de su gente, el club forjó una identidad de lucha y esfuerzo que se mantiene hasta hoy. Muchos vecinos recuerdan con cariño esas jornadas de tribuna y mate, alentando sin importar el resultado.
“Comu es más que un club: es parte de nuestra vida”
Tiempos difíciles
No todo fue fácil en su historia. A partir de los años 70 y 80, el club atravesó crisis económicas que pusieron en riesgo su continuidad. La falta de recursos y de inversión llevó al deterioro de instalaciones y a la pérdida de socios. Sin embargo, el espíritu de los hinchas y vecinos logró sostenerlo en pie.
Hubo momentos en que se temió por la venta de los terrenos y el cierre definitivo. Pero la resistencia de la comunidad, junto con gestiones y acuerdos, permitió que Comunicaciones siguiera siendo un espacio abierto para el deporte y la cultura en Agronomía.
Un presente de esperanza
Hoy, el club busca recuperar su esplendor. Las canchas, el polideportivo y las actividades sociales vuelven a recibir a vecinos y socios, mientras las divisiones inferiores trabajan para formar no solo deportistas, sino también personas con valores de respeto y compañerismo.
El fútbol sigue siendo el deporte insignia, con el equipo compitiendo en la Primera B Metropolitana y soñando con volver a categorías superiores. Pero también hay lugar para el básquet, el patín, el futsal y numerosas actividades recreativas que mantienen viva la esencia de club social.
Orgullo barrial
En Agronomía, decir “Comu” es decir historia, pasión y pertenencia. Es el lugar donde muchos aprendieron a jugar, a compartir y a soñar. Las paredes del club guardan las risas de los bailes, las ovaciones de los goles y el eco de las reuniones vecinales.
Más allá de los resultados deportivos, el Club Comunicaciones sigue siendo un refugio para quienes creen en la vida de barrio, en el deporte como puente y en la amistad como motor. Un símbolo que, a pesar de las adversidades, continúa siendo parte del corazón de Agronomía.