Un servicio sustentable, gratuito por dos meses, que conecta Parque Lezama con Plaza San Martín y busca reducir las emisiones contaminantes
Un nuevo paso hacia la movilidad sustentable
La Ciudad puso en marcha la primera línea de buses 100 % eléctricos, un servicio silencioso y libre de emisiones que une Parque Lezama con Plaza San Martín atravesando Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca. Durante los primeros dos meses, el viaje será gratuito para todos los usuarios.
El servicio cuenta con doce colectivos medianos de 7 metros de largo, con capacidad para 30 pasajeros (13 sentados), autonomía de 170 kilómetros por carga y velocidad máxima de 60 km/h. El objetivo es reducir las emisiones del transporte, responsable de alrededor del 30 % de los gases de efecto invernadero en la Ciudad y una de las principales fuentes de contaminación sonora.
Un cambio necesario en el Casco Histórico
En 2022, por obras de puesta en valor del Casco Histórico —que incluyeron cruces a nivel, ensanche de veredas, nivelaciones de calzada y mejoras en fachadas—, las líneas de colectivos que pasaban por calles como Perú, Chacabuco, Bolívar y Defensa fueron trasladadas a los corredores del Metrobus. Desde entonces, gran parte de esa zona había quedado sin cobertura de transporte público directo.
La nueva línea eléctrica busca cubrir esa necesidad y mejorar la conectividad con un servicio accesible: las unidades son de piso bajo y adaptadas para personas con movilidad reducida.
“Moverse tiene que ser una experiencia más cómoda, segura y rápida, con infraestructura de primer nivel”, Jorge Macri
Recorrido y frecuencia
Con un circuito de 36 paradas, el servicio cubre 7,3 km en el sentido de ida y 5 km en el de vuelta. Las paradas están ubicadas cada tres cuadras aproximadamente, para facilitar el acceso a vecinos y turistas.
En el Casco Histórico, la velocidad máxima será de 20 km/h, mientras que en calles comunes de San Telmo y zonas cercanas podrá llegar a 30 o 40 km/h según las normas vigentes. En avenidas como Martín García, desde donde inicia el recorrido, el límite será de 50 km/h.
Unidades modernas y seguras
Los buses cuentan con cámaras de seguridad, sensores de conteo de pasajeros y un sistema de códigos QR que permite conocer en tiempo real el tiempo de espera hasta la llegada de la próxima unidad. La terminal de carga, guarda y mantenimiento está ubicada en el cruce de avenidas Ingeniero Huergo y Brasil, bajo la autopista.
Otra novedad es que todas las unidades son conducidas por mujeres, marcando un avance en la participación femenina en el transporte público. El servicio fue adjudicado a la empresa Transportes Atlántida, que lo operará durante dos años.
Declaraciones oficiales
“Este es un gran paso para la Ciudad. Moverse tiene que ser una experiencia más cómoda, segura y rápida, con un servicio de transporte moderno, eficiente y sustentable”, destacó el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, durante la presentación.
El ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartúa, sostuvo: “La Ciudad inicia un ambicioso proyecto de descarbonización con una oferta económica por debajo del presupuesto oficial y con gran interés del sector. Estamos creando nuevas alternativas de movilidad para mejorar la calidad de vida de los vecinos y del ambiente”.
Perspectiva a futuro
Para el año próximo, está previsto que la Ciudad incorpore dos líneas eléctricas de TramBus, un sistema similar a un subte en superficie pero sin vías ni catenaria para la alimentación eléctrica. Estas líneas conectarán la zona sur con barrios del norte porteño, ampliando así la red de transporte sustentable.
El impulso a la electromovilidad es una tendencia global y Buenos Aires da un paso firme hacia un transporte público más limpio, inclusivo y silencioso. La primera línea eléctrica es apenas el comienzo de un cambio que promete transformar la manera en que nos movemos por la Ciudad.