Una herramienta tecnológica permitió recuperar nueve vehículos y desarticular organizaciones criminales que operaban en barrios de la Ciudad
Una alianza inédita entre empresas y la Policía
La Ciudad sumó un sistema que conecta el rastreo satelital privado con la red de seguridad pública, logrando detener a tres bandas que robaban camionetas y mercadería. La presentación estuvo a cargo del Jefe de Gobierno, Jorge Macri, en el Anillo Digital Sur, junto al ministro de Seguridad Horacio Giménez, el secretario Maximiliano Piñeiro y el jefe policial Diego Casaló.
Este convenio une a las cámaras del sector de seguridad electrónica con el Ministerio de Seguridad porteño para que la ubicación de un vehículo robado llegue en tiempo real al 911. Así, se activa de inmediato un protocolo de seguimiento con geolocalización y patrullaje inteligente, multiplicando las chances de recuperar el rodado y atrapar a los delincuentes.
“El nuevo sistema posibilita a la Policía activar protocolos de seguimiento inmediato mediante geolocalización y patrullaje inteligente”, afirmó Jorge Macri.
Primeros golpes a las bandas
Uno de los casos más resonantes fue el de una organización que se dedicaba al robo de camionetas Toyota Hilux. La investigación arrancó tras un hecho en Villa Lugano, cuando detectives de la División Sustracción de Automotores y Autopartes siguieron el recorrido del vehículo robado hasta una casa quinta en General Rodríguez.
Allí, la Policía de la Ciudad realizó un allanamiento que terminó con tres detenidos. En el lugar había cuatro camionetas: tres Hilux (dos con pedido de secuestro y una con papeles falsos) y una Ford Ranger con el chasis alterado. También se hallaron autopartes, equipos para reprogramar llaves, una notebook y herramientas para escanear y arrancar vehículos.
En otro procedimiento, un hombre de 33 años fue arrestado en un taller mecánico de Ezeiza. Todo comenzó con el robo de una Toyota SW4 en La Paternal. El rastreo satelital permitió ubicarla en la localidad bonaerense de Carlos Spegazzini, donde además se encontraron otras dos Hilux robadas, un Fiat Argo con papeles adulterados y una moto con irregularidades.
Recupero de vehículos y cierre de las investigaciones
En ese taller se incautaron scanners para copiar llaves, inhibidores de señal, chapas patentes duplicadas, dispositivos electrónicos y armas de utilería. Todo el material servía para preparar nuevos robos y blanquear vehículos robados antes de venderlos en el mercado negro.
El tercer caso se dio tras seis allanamientos simultáneos realizados en conjunto con la Policía bonaerense. Allí fueron detenidos todos los integrantes de una banda que adulteraba números de chasis y usaba camionetas para tareas de inteligencia antes de los robos. En total se recuperaron nueve vehículos, de los cuales cuatro ya volvieron a sus dueños.
Para las autoridades, este sistema representa un salto de calidad en la investigación criminal. “Hoy podemos coordinar de manera inmediata con el sector privado para frenar delitos que antes se resolvían tarde o nunca”, explicaron fuentes del Ministerio de Seguridad porteño.
Vecinos y comerciantes celebraron la iniciativa. “En nuestra zona se venía hablando mucho de robos de camionetas. Esto nos da un respiro”, comentó un frentista de Villa Lugano. La combinación de tecnología y patrullaje coordinado empieza a mostrar resultados concretos en las calles de la Ciudad.