La Red de Medicina Transfusional impulsa jornadas abiertas en distintos barrios para garantizar sangre segura en hospitales porteños

Un gesto que puede cambiarlo todo

En la Ciudad de Buenos Aires, la solidaridad se transforma en esperanza cada vez que alguien decide donar sangre. Por eso, durante todo julio, se organizan campañas abiertas en distintos barrios para facilitar el acceso a la donación y sumar más vecinos comprometidos con la salud de todos.

La iniciativa, coordinada por la Red de Medicina Transfusional del Ministerio de Salud porteño, busca que los hospitales públicos cuenten siempre con sangre segura y a tiempo para cada paciente que la necesite. Además, junto al INCUCAI, se invita a inscribirse en el Registro Nacional de Médula Ósea, clave para quienes esperan un trasplante de células progenitoras hematopoyéticas.

Donar es sencillo: pueden hacerlo personas de 16 a 65 años que gocen de buena salud, pesen más de 50 kilos y presenten DNI u otro documento válido. Importante: no es necesario ir en ayunas; basta con haber desayunado o almorzado liviano antes de concurrir.

“Una donación puede salvar hasta cuatro vidas. Es un gesto que no cuesta nada y lo cambia todo”

El cronograma solidario de julio

El martes 8 de julio, la cita será en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA (Pabellón 0+infinito, Ciudad Universitaria), de 9:30 a 15:00. Organizan UBA en Acción, UBA Extensión, FUBA y la propia Facultad, con turnos a través de la plataforma DONARG.

El sábado 12 de julio, el club San Lorenzo abre las puertas de su Casa Social y del Vitalicio (Muñiz 1700, esquina Inclán), de 9:30 a 14:00. La convocatoria es abierta a la comunidad y organizada por la Dirección de Desarrollo e Integración Social del club. Turnos también por DONARG.

El sábado 26 de julio, la campaña se muda a la Iglesia Universal del Reino de Dios en Almagro (Av. Corrientes 4070), de 9:00 a 14:00. Organizan “Te Ayudo” y “Ángeles de la Vida”. Es abierta a todos los vecinos que presenten DNI.

El martes 29 de julio será el turno de la Iglesia Universal en Once (Av. Rivadavia 3060), en el mismo horario de 9:00 a 14:00. Nuevamente, la organización corre por cuenta de “Te Ayudo” y “Ángeles de la Vida”, con acceso libre para todo vecino que quiera acercarse.

Finalmente, el jueves 31 de julio, la última parada del mes será en la Iglesia Universal en Constitución (Pasaje Ciudadela 1205), también de 9:00 a 14:00. Como en las anteriores, la campaña es abierta y solo requiere presentar DNI.

Más que una bolsa de sangre

Detrás de cada campaña hay un objetivo claro: hacer que la sangre llegue antes de que sea necesaria. Las transfusiones no esperan; un accidente, una cirugía compleja o un tratamiento contra el cáncer pueden requerirla de manera inmediata.

Por eso, estas jornadas itinerantes no solo acercan el Banco de Sangre a distintos barrios, sino que acortan distancias y eliminan excusas. No hace falta ir hasta un hospital: el hospital se acerca al vecino.

El agregado del Registro Nacional de Médula Ósea es fundamental. Sumar potenciales donantes es abrir una puerta a la vida para personas que, sin compatibilidad, no tienen otra alternativa de tratamiento. Y lo mejor: inscribirse es tan fácil como donar una unidad de sangre.

Quienes no puedan asistir a las fechas de julio, pero quieran donar, pueden contactar directamente a la Red de Medicina Transfusional escribiendo a redmedtransfusional@buenosaires.gob.ar para recibir información o coordinar una campaña en su institución.

En cada gota donada viaja una oportunidad. La sangre no se fabrica: solo la solidaridad la pone en movimiento. Este mes, los barrios porteños tienen varias chances de demostrar que, cuando se trata de cuidar vidas, siempre hay lugar para dar una mano.

Por Pablo L.