El Parque Olímpico recibe a más de 3 mil patinadores de todo el continente en el broche final del campeonato

Un mes a pura destreza sobre ruedas

Tras cuatro semanas de competencia, el Campeonato Panamericano de Patinaje Artístico llega a su gran final en el Parque Olímpico de Villa Soldati. Este viernes desde las 10 y el sábado a partir de las 12, el flamante Microestadio de Patín, en el Pabellón Europa, será el escenario de las últimas presentaciones, donde se definirá quiénes suben al podio continental.

En total, más de 3 mil patinadores y patinadoras de 15 países distintos pasaron por la pista durante el último mes. Hubo desde categorías formativas hasta el más alto nivel internacional, con presentaciones que dejaron sin aliento a los espectadores y emocionaron a las familias que acompañaron desde las tribunas.

El Parque Olímpico, inaugurado para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, volvió a mostrar que es un punto neurálgico para el deporte de alto rendimiento en la Ciudad. Allí, el nuevo Microestadio de Patín se lució con una pista impecable y capacidad para recibir a miles de fanáticos del patinaje artístico.

“Queremos que el Parque Olímpico sea la casa de las competencias más importantes del país y del continente”, destacó el Secretario de Deportes, Fabián “Chino” Turnes.

Competencia de primer nivel

El cierre del campeonato contará con la definición del programa largo en las ramas masculina y femenina, además de las finales en modalidad de parejas y equipos. Las expectativas están puestas en ver rutinas que combinan técnica, fuerza y expresión artística, cualidades que han convertido al patinaje en una disciplina tan fascinante para el público.

La Ciudad de Buenos Aires se transformó, durante el último mes, en el epicentro del patinaje artístico en América. Hoteles, restaurantes y comercios de la zona recibieron a delegaciones de países como Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, Colombia, México, Estados Unidos y Canadá, entre otros. El movimiento turístico fue un impulso para Villa Soldati y barrios cercanos.

La organización estuvo a cargo de World Skate América y la Confederación Argentina de Patín, con el respaldo de la Secretaría de Deportes porteña. El trabajo coordinado permitió que el evento se desarrollara sin inconvenientes y con un calendario de competencias que mantuvo la adrenalina desde el primer día.

Orgullo porteño en la pista

Entre los nombres destacados del campeonato se encuentra el de Delfina Veljanovich, embajadora de la Secretaría de Deportes de la Ciudad, quien logró la medalla de bronce en la exigente categoría Senior Ladies Solo Dance. Su logro no solo representa un mérito personal, sino también un orgullo para el patinaje porteño, que ve en ella a una figura que inspira a nuevas generaciones.

El torneo también dejó postales de camaradería entre atletas de diferentes países, intercambios culturales y amistades que trascienden la competencia. El patinaje artístico demostró ser más que un deporte: es un puente entre culturas que se nutre de la pasión y el esfuerzo compartido.

Villa Soldati, escenario de grandes eventos

El Microestadio de Patín se suma a la lista de espacios deportivos de primer nivel que tiene el Parque Olímpico. Su diseño y equipamiento permiten recibir competencias internacionales con las exigencias que demanda el deporte de elite. La comunidad barrial acompañó el evento, aprovechando la oportunidad para vivir de cerca una disciplina que no suele verse todos los días.

El cierre del Panamericano no significa el final de la actividad en la pista: la Ciudad busca seguir albergando torneos y entrenamientos que mantengan viva la llama del deporte sobre ruedas. Para muchos jóvenes, este campeonato fue su primera experiencia viendo patinaje artístico en vivo, y sin dudas dejó huella.

Este fin de semana, las luces se encenderán una vez más sobre la pista del Parque Olímpico. Será el broche de oro para un mes en el que el patinaje artístico conquistó Villa Soldati y dejó en claro que el talento no tiene fronteras.

Por Pablo L.